Master en Comercio Exterior

Fórmate en el cumplimiento de normativas aduaneras, fiscales y de compliance

Descripción

Modalidad Online

Disponible APP Móvil

12 Meses de Duración

300 Horas Lectivas

Servicio de Tutorías

Profesionales de Reconocido Prestigio

Completamente Actualizado

Actualización Constante de Contenidos

Titulación con Validación Online

Desarrollado con IA

Creado en Base a las Últimas Tecnologías

Abierto Programa de Becas 24/25

Solicita Información

Adquiere una comprensión profunda de los conceptos, herramientas y procesos del comercio internacional gracias al Master en Comercio Exterior

El comercio exterior es una herramienta clave para la expansión empresarial y el crecimiento económico en un mundo cada vez más globalizado. El Master en Comercio Exterior está diseñado para formar a profesionales altamente cualificados, capaces de liderar operaciones internacionales, identificar oportunidades de negocio y afrontar los retos del comercio global.

A lo largo de nueve módulos especializados, los estudiantes del Master en Comercio Exterior adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar los desafíos de la globalización y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales.

El plan de estudios del Master en Comercio Exterior abarca temas esenciales como estrategias de exportación, logística internacional, normativa aduanera, financiación y medios de pago, marketing internacional y aspectos jurídicos del comercio internacional. Además, incluye un módulo específico sobre gestión de riesgos y compliance.

OBJETIVOS

En menos de un año, nuestros alumnos serán acreditados con el Diploma de Master en Comercio Exterior, y serán capaces por sí mismos de:

  • Comprender el funcionamiento del comercio exterior y las oportunidades que ofrece en mercados internacionales.
  • Diseñar estrategias de internacionalización adaptadas a las necesidades de las empresas.
  • Gestionar eficazmente la logística, aduanas y fiscalidad internacional.
  • Dominar los medios de financiación y pago en operaciones internacionales.
  • Desarrollar planes de marketing para entornos globales.
  • Identificar y mitigar riesgos en el comercio internacional cumpliendo con las normativas vigentes.
DESTINATARIOS

El Master en Comercio Exterior está dirigido a:

  • Profesionales del comercio y la logística que deseen especializarse en mercados internacionales.
  • Graduados en economía, administración, derecho o áreas afines que busquen una carrera en comercio exterior.
  • Empresarios y emprendedores interesados en expandir sus negocios al ámbito global.
  • Y en general, a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la dirección de equipos.
TITULACIÓN

Al finalizar el máster obtendrás el Título de Master en Comercio Exterior avalado por la EFEM, Escuela de Formación Empresarial.

El título incluye validación online mediante QR o Código CSV.

SALIDAS LABORALES
  • Gerente de comercio internacional.
  • Responsable de exportaciones e importaciones.
  • Consultor en estrategias de internacionalización.
  • Especialista en logística y transporte internacional.
  • Asesor en normativa aduanera y fiscalidad internacional.

Obtén la llave para acceder a un mundo lleno de oportunidades en el comercio global gracias al Master en Comercio Exterior.

Módulo 1: Introducción al Comercio Exterior 

Tema 1. Fundamentos del comercio internacional.

1.1. Conceptos básicos.
1.2. Teorías del comercio internacional y su aplicación práctica.
1.3. Globalización y su impacto en el comercio exterior.

Tema 2. Estructura y funcionamiento

2.1. Funcionamiento de los mercados internacionales.
2.2. Organismos internacionales relacionados con el comercio: OMC, FMI, Banco Mundial.

Módulo 2: Estrategias de Exportación e Internacionalización

Tema 1. Fundamentos de la Exportación e Internacionalización.

1.1. Definición y conceptos clave de la exportación e internacionalización.
1.2. Diferencias entre exportación directa, indirecta y otros modos de entrada a mercados internacionales.
1.3 Ciclo de exportación y factores clave de éxito.
1.4 Ventajas y desafíos de la internacionalización para las empresas.

Tema 2: Selección de Mercados Internacionales y Análisis de Oportunidades.

2.1. Métodos de investigación de mercados internacionales.
2.2. Criterios para la selección de mercados: análisis económico, político, social y cultural.
2.3. Evaluación de la demanda internacional y de la competencia en los mercados objetivo.
2.4. Herramientas digitales y bases de datos para el análisis de oportunidades en el mercado exterior.

Tema 3: Estrategias de Penetración en Mercados Internacionales.

3.1. Modos de entrada a mercados internacionales: exportación directa, exportación indirecta, joint ventures, licencias, franquicias, etc.
3.2. Factores clave para elegir una estrategia de entrada.
3.3. Adaptación del producto/servicio al mercado internacional.
3.4. Negociación internacional y gestión de alianzas estratégicas.
3.5. Desarrollo de un plan de exportación.

Tema 4: Gestión de Riesgos en la Exportación e Internacionalización.

4.1. Riesgos en la internacionalización: políticos, financieros, comerciales, legales y operativos.
4.2. Estrategias de mitigación de riesgos.
4.3. Herramientas de cobertura financiera: seguros de exportación, seguros de crédito a la exportación.
4.4. Cumplimiento normativo y gestión de riesgos legales en el comercio internacional.

Tema 5: Plan de Internacionalización y Estrategias de Crecimiento Global.

5.1. Fases de un plan de internacionalización: diagnóstico, planificación y ejecución.
5.2. Estrategias de crecimiento internacional: expansión geográfica, diversificación de productos, alianzas estratégicas.
5.3. Evaluación y control del desempeño en mercados internacionales.
5.4. La importancia de la sostenibilidad en las estrategias de crecimiento global.

Módulo 3: Logística y Transporte Internacional

Tema 1. Introducción a la Logística Internacional.

1.1. Conceptos básicos de la logística y su impacto en el comercio global.
1.2. La cadena de suministro internacional: actores y procesos.
1.3. Principales desafíos y tendencias en la logística global.
1.4. La importancia del servicio al cliente en la logística internacional.

Tema 2: Modos de Transporte Internacional.

2.1. Transporte marítimo: características, costos, y documentación (embarque, pólizas).
2.2. Transporte aéreo: ventajas, costos, y limitaciones.
2.3. Transporte terrestre y ferroviario en el comercio internacional.
2.4. Transporte multimodal: integración de diferentes modos de transporte.
2.5. Criterios para la selección de modos de transporte en función del tipo de carga, costos y tiempos de entrega.

Tema 3. Gestión de la Cadena de Suministro Internacional.

3.1. Planificación y gestión de inventarios en la cadena de suministro internacional.
3.2. Optimización de la distribución internacional: centros de distribución y almacenes globales.
3.3. Externalización de servicios logísticos (3PL y 4PL) y su impacto en la eficiencia.
3.4. Tecnologías de la información aplicadas a la cadena de suministro global: trazabilidad, IoT, blockchain.

Tema 4. Documentación y Regulación en el Transporte Internacional.

4.1. Documentos esenciales en el transporte internacional: conocimientos de embarque, cartas de porte, certificados de origen, facturas comerciales.
4.2. Normativas aduaneras y requisitos de importación/exportación.
4.3. Legislación internacional sobre transporte de mercancías peligrosas.
4.4. Acuerdos internacionales de transporte: Convención CMR (transporte terrestre), Reglas de La Haya y Hamburgo (transporte marítimo), Convenio de Varsovia (transporte aéreo).

Tema 5. Incoterms y Contratos de Transporte.

5.1. Introducción a los Incoterms: clasificación y aplicación en el comercio internacional.
5.2. Incoterms 2020: actualización y aplicación según el tipo de transporte.
5.3. Contratos de transporte internacional: tipos y términos clave.
5.4. Cálculo de costos y riesgos asociados a los Incoterms y contratos de transporte.

Tema 6: Gestión de Riesgos y Seguros en el Transporte Internacional.

6.1. Identificación de riesgos en el transporte internacional: daños, robos, demoras y problemas aduaneros.
6.2. Seguros de transporte internacional: tipos de pólizas y cobertura.
6.3. Procesos de reclamación de seguros en el comercio internacional.
6.4. Estrategias de mitigación de riesgos logísticos.

Módulo 4: Normativa Aduanera y Fiscalidad Internacional

Tema 1: Introducción a la Normativa Aduanera.

1.1. El rol de las aduanas en el comercio internacional.
1.2. Funciones de las autoridades aduaneras y organismos internacionales relevantes.
1.3. Regímenes aduaneros: libre práctica, tránsito, depósito aduanero, reexportación, etc.
1.4. Gestión de la documentación aduanera: declaraciones de aduana, facturas comerciales, certificados de origen.

Tema 2: Clasificación Arancelaria y Valoración de Mercancías.

2.1. Clasificación arancelaria: sistema armonizado y nomenclatura aduanera.
2.2. Criterios para la clasificación de productos en los diferentes capítulos y partidas arancelarias.
2.3. Valoración aduanera de mercancías: principios del Acuerdo del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
2.4. Reglas para determinar el valor en aduana y su impacto en los derechos arancelarios.

Tema 3: Derechos Arancelarios, Tarifas y Tratados Comerciales.

3.1. Derechos arancelarios: específicos, ad valorem y mixtos.
3.2. Tarifas aduaneras y su influencia en los precios de exportación e importación.
3.3. Tratados y acuerdos comerciales internacionales: OMC, ALADI, UE, TLCAN, Mercosur, entre otros.
3.4. Preferencias arancelarias: ventajas de los acuerdos bilaterales y multilaterales.

Tema 4: Regímenes Aduaneros y Procedimientos de Importación/Exportación.

4.1. Regímenes de importación y exportación: importación temporal, exportación definitiva, reexportación.
4.2. Tránsito aduanero: modalidades y requisitos.
4.3. Procedimientos simplificados y ordinarios de despacho de aduanas.
4.4. Zonas francas y depósitos aduaneros: beneficios fiscales y operativos.

Tema 5. Fiscalidad Internacional en el Comercio Exterior.

5.1. Principios de la fiscalidad internacional.
5.2. IVA en las operaciones internacionales: importaciones, exportaciones e intracomunitarias.
5.3. Impuestos especiales aplicables a productos en operaciones internacionales.
5.4. Convenios internacionales para evitar la doble imposición.
5.5. Planeación fiscal internacional para optimización de la carga tributaria.

Tema 6: Control de Riesgos Aduaneros y Procedimientos Sancionatorios.

6.1. Principales riesgos aduaneros en el comercio exterior: sanciones, decomisos, multas.
6.2. Procedimientos sancionatorios aduaneros y su gestión.
6.3. Programas de cumplimiento voluntario y certificación aduanera (Operador Económico Autorizado – OEA).
6.4. Estrategias para reducir los riesgos en las operaciones aduaneras.

Módulo 5: Financiación y Medios de Pago Internacionales (35 horas)

Tema 1. Introducción a la Financiación en el Comercio Internacional.

1.1. La importancia de la financiación en las operaciones internacionales.
1.2. Fuentes de financiación internacional: bancos, instituciones financieras y agencias gubernamentales.
1.3. Tipos de financiación: prefinanciación y postfinanciación de exportaciones.
1.4. Diferencias entre financiación a corto, medio y largo plazo en el comercio exterior.

Tema 2: Medios de Pago Internacionales.

2.1. Transferencias bancarias internacionales: características y funcionamiento.
2.2. Remesas simples y documentarias: cómo funcionan y cuándo utilizarlas.
2.3. Créditos documentarios: proceso, partes involucradas y riesgos.
2.4. Cobranza documentaria: definición y modalidades.
2.5. Factoring y forfaiting como alternativas de pago en el comercio exterior.

Tema 3: Gestión de Riesgos Financieros en el Comercio Internacional.

3.1. Tipos de riesgos financieros en el comercio internacional: riesgo de cambio, riesgo de crédito, riesgo de tipo de interés.
3.2. Herramientas de cobertura de riesgos financieros: derivados, seguros de crédito a la exportación y seguros de cambio.
3.3. Rol de las entidades de apoyo: agencias de crédito a la exportación (EXIMBANK, CESCE, COFACE).
3.4. Estrategias para mitigar el riesgo financiero en las transacciones internacionales.

Tema 4: Garantías Internacionales.

4.1. Garantías bancarias internacionales: tipos y aplicación.
4.2. Cartas de crédito stand-by: características y diferencias con los créditos documentarios.
4.3. Bonos de cumplimiento de contrato y de licitación.
4.4. Aplicación y ejecución de las garantías en el comercio exterior.
4.5. Resolución de conflictos en el uso de garantías internacionales.

Tema 5: Financiación a través de Organismos Internacionales.

5.1. Rol de los organismos internacionales en la financiación del comercio exterior: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
5.2. Programas de apoyo a las exportaciones y financiación ofrecidos por organismos nacionales e internacionales.
5.3. Incentivos y subvenciones a la exportación por parte de gobiernos y entidades multilaterales.
5.4. Proyectos internacionales y su financiación mediante créditos a la exportación.

Módulo 6: Marketing Internacional

Tema 1: Introducción al Marketing Internacional.

1.1. Conceptos clave del marketing internacional.
1.2. El papel del marketing en la globalización.
1.3. Diferencias entre marketing local y global.
1.4. Análisis PESTEL aplicado al marketing internacional (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal).
1.5. Factores culturales y su influencia en las decisiones de marketing global.

Tema 2. Investigación de Mercados Internacionales.

2.1. Herramientas y métodos para la investigación de mercados globales.
2.2. Segmentación del mercado en un contexto internacional.
2.3. Fuentes de información y bases de datos para el análisis de mercados.
2.4. Identificación de oportunidades de mercado a nivel internacional.
2.5. Análisis de la competencia global y benchmarking internacional.

Tema 3: Estrategias de Entrada y Posicionamiento en Mercados Internacionales.

3.1. Estrategias de entrada a mercados internacionales: exportación directa, franquicias, licencias, joint ventures y filiales.
3.2. Factores a considerar para seleccionar la mejor estrategia de entrada.
3.3. Adaptación de productos y servicios a los mercados locales.
3.4. Estrategias de posicionamiento y branding en mercados internacionales.
3.5. Estrategias de precios para mercados globales.

Tema 4: Marketing Mix Internacional.

4.1. Adaptación del producto a las demandas internacionales.
4.2. Estrategias de precios internacionales: fijación de precios según el mercado.
4.3. Canales de distribución globales y selección de socios locales.
4.4. Estrategias de promoción y comunicación en mercados internacionales.
4.5. Publicidad y campañas globales: adaptar mensajes a las diferencias culturales.

Tema 5. Digitalización y Marketing Internacional.

5.1. Estrategias de marketing digital global: SEO, SEM, redes sociales, email marketing.
5.2. Plataformas digitales internacionales: Google, Alibaba, Amazon y redes sociales locales.
5.3 El papel de los influencers y marketing de contenidos en mercados globales.
5.4. Analítica digital aplicada al marketing internacional.
5.5. E-commerce internacional: plataformas y métodos de pago en mercados globales.

Módulo 7: Aspectos Jurídicos del Comercio Internacional 

Tema 1: Introducción al Marco Jurídico del Comercio Internacional.

1.1. El entorno legal del comercio internacional.
1.2. Principales organismos internacionales que regulan el comercio exterior: OMC, ONU, ICC.
1.3. Tratados y acuerdos comerciales internacionales: OMC, TLC, acuerdos bilaterales y multilaterales.
1.4. Fuentes del derecho internacional comercial.

Tema 2: Contratos Internacionales de Compraventa.

2.1. Estructura de los contratos internacionales de compraventa.
2.2. Elementos esenciales del contrato: precio, condiciones de entrega, pago, etc.
2.3. Convención de Viena sobre contratos de compraventa internacional (CISG).
2.4. Incoterms 2020 y su aplicación en los contratos internacionales.
2.5. Responsabilidades y derechos de las partes en los contratos internacionales.

Tema 3: Propiedad Intelectual y Patentes en el Comercio Internacional.

3.1. Propiedad intelectual en el ámbito internacional: patentes, marcas, derechos de autor.
3.2. Convenios internacionales para la protección de la propiedad intelectual (OMPI, Acuerdo de París, Acuerdo ADPIC).
3.3. Protección de marcas y patentes en el comercio internacional.
3.4. Procedimientos para el registro y protección de propiedad intelectual en mercados globales.

Tema 4: Resolución de Conflictos en el Comercio Internacional.

4.1. Mecanismos de resolución de conflictos: negociación, mediación, arbitraje y litigio.
4.2. Arbitraje internacional: procedimientos y ventajas.
4.3. Instituciones de arbitraje: Cámara de Comercio Internacional (CCI), Corte Internacional de Arbitraje.
4.4. Cláusulas de arbitraje en contratos internacionales.
4.5. Procedimientos judiciales y tribunales competentes en conflictos comerciales internacionales.

Tema 5: Cumplimiento Normativo y Compliance en el Comercio Internacional.

5.1. Concepto de compliance en el comercio internacional.
5.2. Normativas internacionales de anticorrupción y responsabilidad empresarial.
5.3. Programas de cumplimiento normativo en empresas internacionales.
5.4. Riesgos legales y financieros por incumplimiento normativo.
5.5. Certificaciones y estándares de cumplimiento en el comercio internacional (ISO 37001, ISO 19600).

Tema 6: Derecho Aduanero Internacional.

6.1. Conceptos básicos del derecho aduanero.
6.2. Funciones y competencias de las aduanas internacionales.
6.3. Regulación aduanera en las operaciones de comercio exterior.
6.4. Sanciones y penalidades en el incumplimiento de las normativas aduaneras.
6.5. Convenios internacionales en materia aduanera.

Módulo 8: Gestión de Riesgos y Compliance en el Comercio Internacional

Tema 1: Introducción a la Gestión de Riesgos en el Comercio Internacional.

1.1. Tipos de riesgos en el comercio internacional: políticos, financieros, logísticos, legales y de mercado.
1.2. Impacto de los riesgos en las operaciones internacionales.
1.3. El proceso de gestión de riesgos: identificación, evaluación, mitigación y monitoreo.
1.4. Herramientas y metodologías para la gestión de riesgos en el comercio internacional.

Tema 2: Riesgo Político y Comercial en el Comercio Internacional.

2.1. Factores políticos que influyen en el comercio internacional: cambios de gobierno, regulaciones, conflictos armados.
2.2. Riesgos comerciales: fluctuaciones del mercado, barreras comerciales, proteccionismo.
2.3. Gestión del riesgo político: coberturas, seguros de riesgo político y estrategias de mitigación.
2.4. Evaluación de riesgos comerciales y estrategias para mitigar sus efectos en las operaciones internacionales.

Tema 3: Riesgo Financiero y Herramientas de Cobertura.

3.1. Riesgo de tipo de cambio y su impacto en las transacciones internacionales.
3.2. Riesgo de crédito en el comercio exterior: impago y morosidad.
3.3. Instrumentos financieros para la gestión del riesgo financiero: forwards, futuros, opciones y swaps.
3.4. Seguros de crédito a la exportación y seguros de cambio.
3.5. Programas de apoyo financiero por parte de organismos nacionales e
internacionales.

Tema 4: Cumplimiento Normativo (Compliance) en el Comercio Internacional.

4.1. Concepto y principios del compliance en el comercio internacional.
4.2. Normativas internacionales relevantes: anticorrupción, blanqueo de capitales, sanciones comerciales.
4.3. Implementación de políticas de cumplimiento normativo en empresas internacionales.
4.4. Programas de cumplimiento voluntario y certificaciones (OEA – Operador Económico Autorizado).
4.5. Responsabilidad corporativa y ética en el comercio internacional.

Tema 5: Prevención del Riesgo Legal en el Comercio Internacional.

5.1. Identificación de riesgos legales en contratos internacionales.
5.2. Legislación aduanera y fiscalidad internacional: sanciones por incumplimiento.
5.3. Arbitraje internacional y resolución de conflictos comerciales.
5.4. Prevención del fraude y de la corrupción en las transacciones internacionales.
5.5. Normativas sobre propiedad intelectual en el comercio internacional.

Módulo 9: Proyectos de Exportación e Importación

Tema 1: Planificación de Proyectos de Exportación e Importación.

1.1. Componentes clave de un proyecto de exportación e importación.
1.2. Identificación y selección de mercados internacionales.
1.3. Análisis de viabilidad y rentabilidad de un proyecto de exportación/importación.
1.4. Gestión del ciclo de vida del proyecto comercial internacional.
1.5. Herramientas de planificación y cronogramas.

Tema 2: Gestión Logística en Proyectos de Comercio Internacional.

2.1. Coordinación de la cadena de suministro global.
2.2. Transporte internacional: selección de modos de transporte y rutas óptimas.
2.3. Gestión de inventarios y almacenamiento en el comercio internacional.
2.4. Herramientas de optimización logística y costos asociados.
2.5. Coordinación de proveedores y gestión de relaciones con socios logísticos.

Tema 3: Financiación de Proyectos de Exportación e Importación.

3.1. Opciones de financiación para exportación e importación: factoring, confirming, créditos a la exportación.
3.2. Medios de pago internacionales: crédito documentario, remesas, transferencias bancarias.
3.3. Gestión de riesgos financieros en proyectos internacionales.
3.4. Seguro de crédito a la exportación y cobertura de riesgos.
3.5. Planificación financiera y flujo de caja en proyectos de exportación e importación.

Tema 4: Cumplimiento Normativo y Documentación en Proyectos Internacionales.

4.1. Documentación esencial en exportación e importación: facturas comerciales, certificados de origen, cartas de porte, etc.
4.2. Incoterms 2020 y su aplicación en proyectos internacionales.
4.3. Normativas aduaneras y fiscales en el comercio internacional.
4.4. Gestión de barreras no arancelarias y requisitos normativos en mercados internacionales.
4.5. Gestión de riesgos legales y cumplimiento normativo.

Tema 5: Gestión de Riesgos en Proyectos de Comercio Internacional.

5.1. Tipos de riesgos en proyectos internacionales: riesgos políticos, financieros, logísticos, de mercado y legales.
5.2. Estrategias para mitigar y gestionar riesgos en el comercio exterior.
5.3. Herramientas de cobertura de riesgos: seguros, forwards, opciones y contratos de cobertura.
5.4. Planificación de contingencias en proyectos internacionales.
5.5. Monitoreo y control de riesgos durante la ejecución del proyecto.

Una de las claves del Master en Comercio Exterior es el servicio personalizado de tutorías, a través del cual puedes formular las preguntas que desees con la seguridad de tener a su disposición el criterio y experiencia de profesores altamente cualificados.

Además, al impartirse íntegramente online podrás aprovechar la flexibilidad que ofrece este tipo de formación al estudiante a la hora de organizarse las horas de estudio y el tiempo de trabajo. Desde el primer momento podrás acceder, desde cualquier dispositivo, y desde cualquier lugar del mundo, a todos los contenidos de tu máster.

Gracias a nuestra plataforma virtual podrás consultar y descargar el temario, visualizar el material complementario, comunicarte con los tutores, realizar las evaluaciones, participar en la comunidad de la Escuela de Formación Empresarial, consultar el expediente académico… y todas las demás funcionalidades que incluye nuestro campus de última generación.

Concienciados en que la educación debe estar al alcance de todos, hemos creado el Programa Ayuda EFEM. Este programa conlleva una seria de ventajas para nuestros alumnos tales como un Sistema de Becas para Master y Postgrados OnlineFacilidades de Pago Asesoramiento Especializado en el Proceso de Matriculación y un Plan de Formación Continua.

AYUDAS Y VENTAJAS ECONÓMICAS

EFEM, Escuela de Formación Empresarial otorga Becas para el Master en Comercio Exterior.

Somos conscientes que no todo aquel que lo desea, puede hacer frente económico a un Master en el momento que se lo propone. Por eso pensamos en ti y en tu futuro, para que el dinero no sea una excusa.

Son varias las Becas para Master que concede EFEM, para Emprendedores, Desempleados, Trabajadores en Activo, para Autónomos … Cuando contacte con alguno de nuestros asesores, ellos le informarán acerca de nuestras Becas.

FACILIDADES DE PAGO

Ofrecemos a nuestros alumnos facilidades de pago a la hora de matricularse en el Master en Comercio Exterior.

Pago al Contado: descuento directo en el precio del máster.

Pago aplazado: Financiación del máster en hasta 12 meses.

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
Nuestro equipo de asesores académicos le ayudará a elegir el Master o Programa de Experto Universitario que mejor se adapte a sus necesidades formativas, en base a sus expectativas y perfil profesional, garantizando así el éxito de su formación. El asesoramiento no supone ningún coste ni compromiso para el candidato.
PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA

Los alumnos de EFEM, Escuela de Formación Empresarial, podrán completar su formación en unas condiciones muy ventajosas.

El objetivo es cubrir todas y cada una de las necesidades en cuanto a formación se refiere de los alumnos de EFEM. Se trata de un programa exclusivo gracias al cual se podrá acceder a infinidad de formaciones actualizadas en cualquier campo que desees  y con  aspectos sumamente valorados por sus integrantes.

SOLICITA INFORMACIÓN

Abrir chat
¡Compra el Master en Comercio Exterior por solo 0.00 €!
Si tienes alguna duda contacta con nosotros