Fórmate ahora con el PRL Caídas en Altura + Espacios Confinados + EPIS y evita accidentes en tu puesto de trabajo
Una adecuada política de prevención de riesgos laborales es muy importante en cualquier ámbito laboral, pero en los espacios confinados y los trabajos en altura lo es aún más debido a los riesgos propios de encontrarse en un lugar donde apenas se tiene espacio para uno mismo y donde resultaría difícil acceder en caso de que la seguridad laboral fallase, y es trabajos efectuados a una determinada altura.
Fórmate con el Pack PRL + Caídas en Altura + Espacios Confinados + EPIS y evita accidentes en tu puesto de trabajo.
Objetivos
Los objetivos del Pack PRL + Caídas en Altura + Espacios Confinados + EPIS son los siguientes:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
- Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
- Facilitar a las empresas, a las personas con alguna obligación en materia de prevención de riesgos laborales, a los trabajadores y demás interesados la aplicación de la normativa de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.
- Facilitar a las empresas, a las personas con alguna obligación en materia de prevención de riesgos laborales, a los trabajadores y demás interesados la aplicación del Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, proporcionando criterios e información técnica de los mismos.
Destinatarios
El Pack PRL + Caídas en Altura + Espacios Confinados + EPIS está dirigido a todas aquellas personas con alguna obligación en materia de prevención de riesgos laborales, a los trabajadores y demás interesados la aplicación del Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, proporcionando criterios e información técnica de los mismos, en la seguridad del trabajo en altura y conocer los peligros en espacios confinados y conocer las medidas preventivas y de control para evitar todos los riesgos que se pueden ocasionar en esta actividad laboral y cumplir con las normativas de prevención de riesgos laborales.
Temario
Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- El trabajo y la salud
- Los Riesgos Profesionales
- Factores de Riesgo Laboral
- Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
- Daños derivados del trabajo
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
- Deberes y obligaciones básicas en esta materia
- Política de Prevención de Riesgos Laborales
- Fomento de la toma de conciencia
- Participación, información, consulta y propuestas
- El empresario
- El trabajador
- Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Riesgos generales y su prevención
- Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
- Proyección de fragmentos o partículas
- Golpes o cortes por objetos y herramientas
- Atrapamiento por vuelco de maquina
- Golpes atrapamientos por derrumbamiento
- Contacto eléctrico
- Sobreesfuerzo
- Exposición al polvo o a ruidos
- Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
- Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
- Contaminantes químicos
- Toxicología laboral
- Medición de la exposición a contaminantes
- Corrección ambiental
- Contaminantes físicos
- Energía mecánica
- Energía térmica
- Energía electromagnética
- Contaminaste biológicos
- La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos
- Proteccion colectiva
- Equipos de Protección individual
- Protección del cráneo
- Protectores del aparato auditivo
- Protectores de la cara y del aparato visual
- Protectores de las vías respiratorias
- Protección de las extremidades y piel
- Protectores del tronco y el abdomen
- Protección total del cuerpo
- Control de riesgos derivados de trabajos en altura
- Características del riesgo de caída de altura
- Características generales de los dispositivos
- Clasificación y campos de aplicación
- Planes de emergencia y evacuación
Organización del plan de emergencia - Señalización
- Clases de señalización y utilización
- Señalización óptica
- Señales en forma de panel
- Señales gestuales
- Señales luminosas
- Señalización acústica y otras señalizaciones
- El control de salud de los trabajadores
- La vigilancia de la salud de los trabajadores
- Integración de los programas de vigilancia de la salud
- Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
Riesgos específicos en caídas en altura
- Introducción sistemas anticaídas
- Los sistemas anticaídas
- Arnés anticaídas
- Dispositivo anticaídas deslizante sobre lineal de anclaje rígida o flexible
- Dispositivo anticaídas retráctil
- Absorbedor de energía con elemento de amarre incorporado
- Conector
- Introducción a los dispositivos de anclaje
- Dispositivos de anclaje. Definiciones
- Clases y características según UNE-EN 795 1997
- Clases y aplicaciones
- Otras recomendaciones
- Introducción dispositivos de anclaje de clase C
- Definiciones y funcionamiento de anclaje de clase C
- Proyecto de instalación de una lineal de anclaje flexible horizontal
- Instalación de la lineal
- Utilización de la lineal de anclaje
- Mantenimiento y revisiones
- Introducción a la ergonomía en trabajos verticales
- Definiciones
- Trauma por suspensión
- Descripción de los asientos existentes en trabajos verticales
- Recomendaciones para la selección del asiento en trabajos verticales
- Recomendaciones para la utilización del asiento en trabajos verticales
- Introducción a la seguridad en trabajos verticales
- Definición
- Riesgos y factores de riesgo
- Medidas de prevención y de protección
- Mantenimiento
- Operador
- Normativa legal
- Introducción a la seguridad en trabajos verticales
- Medidas de prevención y de protección
- Técnicas de progresión vertical
- Técnicas de progresión horizontal
- Técnicas especiales
- Técnicas de evacuación
- Protección contra caídas de altura
- Selección y utilización de EPI contra caídas de altura
- EPI contra caídas de altura – DEFINICIONES Y COMPOSICION
- EPI contra caídas de altura – MARCADO
- EPI contra caídas de altura – DE QUE ME TIENEN QUE PROTEGER
- EPI contra caídas de altura – QUE CUIDADOS DEBO TENER
- EPI contra caídas de altura – COMO ELEGIRLOS
- EPI contra caídas de altura – COMO USARLOS
- Mantenimiento
- Cuestionario: Riesgos específicos en caídas en alturas
Elementos básicos de gestión de la prevención
- Intervención de las administraciones publicas en materia preventiva
- Organización preventiva del trabajo
- Procedimiento general de la planificación
- Documentación – recogida, elaboración y archivo
- Representación de los trabajadores
- Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
Primeros auxilios
- Procedimientos generales
- Eslabones de la cadena de socorro
- Evaluación primaria de un accidentado
- Normas generales ante una situación de urgencia
- Reanimación cardiopulmonar
- Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
- Fracturas
- Traumatismos craneoencefálicos
- Lesiones en columna
- Quemaduras
- Lesiones oculares
- Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
- Plan de actuación
- Cuestionario: Cuestionario final
Espacios confinados. Definición
- Tipos de espacios confinados. Ejemplos
- Motivos de acceso
- Entrada a los espacios confinados
Riesgos generales
- Tipos de riesgos generales
Riesgos específicos
- Tipos de riesgos específicos
Medidas preventivas para el control de trabajos en atmósferas explosivas
- Tipos de medidas preventivas
Epis
- Equipos de protección respiratoria, dispositivos anticaídas y de ascenso o descenso
Casos prácticos
- Accidentes por Asfixia e Intoxicación
- Accidentes por atmósferas peligrosas típicas
Señalización de seguridad
- Señales de Advertencia en espacios confinados
- Señales de Obligación y Prohibición en espacios confinados
- Señales informativa sobre intervenciones en espacios confinados
Modelo permiso entrada a espacio confinado
- Modelo de ejemplo por escrito
- Vigilancia y asistencia a los accidentados
Cuestionario sobre espacios confinados
- Características del lugar
- Presencia de atmósferas explosivas
- Presencia de agentes biológicos
- Empleo de equipos de trabajo
- Desempeño de la actividad
Otros riesgos que afectan a la actividad
- Normativa que afecta a la actividad
- Cuestionario: Cuestionario final
Introducción
- Definición de equipo de protección individual
- El EPI como medida de protección
Criterios de utilización de equipos de protección individual
- Actividades y sectores de actividades
Elección de los equipos de protección individual
- Condiciones que deben reunir los Equipos de Protección Individual
- Clasificación de Equipos de Protección Individual
- Tipos de Equipos de Protección Individual
Utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual
- Utilización
- Mantenimiento
- Supervisión
Señalización de la obligación de uso de equipos de protección individual
- Uso y tipos de señalización
Obligaciones generales del empresario y los trabajadores
- Obligaciones del empresario
- Obligaciones de los trabajadores
Normativa de referencia
- Tipos de normas
- Cuestionario: Cuestionario final
Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- El trabajo y la salud
- Los Riesgos Profesionales
- Factores de Riesgo Laboral
- Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
- Daños derivados del trabajo
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
- Deberes y obligaciones básicas en esta materia
- Política de Prevención de Riesgos Laborales
- Fomento de la toma de conciencia
- Participación, información, consulta y propuestas
- El empresario
- El trabajador
- Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Riesgos generales y su prevención
- Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
- Proyección de fragmentos o partículas
- Golpes o cortes por objetos y herramientas
- Atrapamiento por vuelco de máquina
- Golpes atrapamientos por derrumbamiento
- Contacto eléctrico
- Sobreesfuerzo
- Exposición al polvo o a ruidos
- Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
- Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
- Contaminantes químicos
- Toxicología laboral
- Medición de la exposición a contaminantes
- Corrección ambiental
- Contaminantes físicos
- Energía mecánica
- Energía térmica
- Energía electromagnética
- Contaminantes biológicos
- La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos
- Protección colectiva
- Equipos de Protección individual
- Protección del cráneo
- Protectores del aparato auditivo
- Protectores de la cara y del aparato visual
- Protectores de las vías respiratorias
- Protección de las extremidades y piel
- Protectores del tronco y el abdomen
- Protección total del cuerpo
- Control de riesgos derivados de trabajos en altura
- Características del riesgo de caída de altura
- Características generales de los dispositivos
- Clasificación y campos de aplicación
- Planes de emergencia y evacuación
- Organización del plan de emergencia
- Señalización
- Clases de señalización y utilización
- Señalización óptica
- Señales en forma de panel
- Señales gestuales
- Señales luminosas
- Señalización acústica y otras señalizaciones
- El control de salud de los trabajadores
- La vigilancia de la salud de los trabajadores
- Integración de los programas de vigilancia de la salud
- Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad
- Matriz de Riesgos específicos y sector de actividad
- Riesgos específicos en el sector de la industria
- Riesgos específicos en el sector de la industria II
- Riesgos específicos en el sector de la industria III
- Riesgos específicos en el sector de la construcción
- Riesgos específicos en el sector de la construcción II
- Otros Riesgos presentes en Obra
- Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera
- Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera II
- Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera III
- Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo
- Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo II
- Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo III
- Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos
- Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos II
- Riesgos específicos en el sector sanitario
- Riesgos específicos en el sector sanitario II
- Riesgos específicos en el sector sanitario III
- Cuestionario: Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad
Elementos básicos de gestión de la prevención
- Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
- Organización preventiva del trabajo
- Procedimiento general de la planificación
- Documentación – recogida, elaboración y archivo
- Representación de los trabajadores
- Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
Primeros auxilios
- Procedimientos generales
- Eslabones de la cadena de socorro
- Evaluación primaria de un accidentado
- Normas generales ante una situación de urgencia
- Reanimación cardiopulmonar
- Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
- Fracturas
- Traumatismos craneoencefálicos
- Lesiones en columna
- Quemaduras
- Lesiones oculares
- Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
- Plan de actuación
- Cuestionario: Cuestionario final
Qué es el coronavirus
- Qué es el coronavirus
- Síntomas
- Cómo se contagia
- Tasa de contagio y mortalidad
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El Trabajo y la Salud – Conceptos a tener en cuenta y el efecto del COVID-19 en el ámbito laboral
- Riesgo Laboral
- El empresario
- Equipo de protección individual
Medidas que pueden tomar las empresas
- Paralización de la actividad por decisión de la empresa
- Medidas preventivas en el caso de poder continuar con la actividad
- El teletrabajo como medida organizativa
Medidas de higiene para evitar contagios
- Medidas genéricas
- Lavarse las manos
- Desinfectar móviles o celulares, tabletas y otros dispositivos o periféricos tecnológicos
- Si está confinado en casa
- Recomendaciones si está confinado en casa con una persona con síntomas leves por COVID-19
- Si esta asistiendo al puesto de trabajo
- Cómo actuar en espacios públicos
- Uso de mascarillas
- Como ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
- Uso de guantes
COVID-19 en diversos sectores de actividad
- COVID-19 en diversos sectores de actividad
Sector INDUSTRIA
- Control de acceso
- Durante la realización de los trabajos
- Medidas de desinfección del lugar y equipos de trabajo
- Atención con el material compartido
- Reacciones de la industria frente al COVID-19
Sector CONSTRUCCIÓN
- Desplazamientos a obras
- Control de acceso – entrada y salida de la obra
- Proveedores y visitas en obra
Sector TRANSPORTE
- Formación básica a los trabajadores
- Medidas básicas a tener en cuenta en el transporte y descarga
- Entregas a domicilio
- Medidas de higiene en el vehículo
Sector HOSTELERÍA
- Recursos materiales
- Especial cocina
- Uniformes y mantelería
- Limpieza del establecimiento
- Vajilla, cubertería y elementos auxiliares para el servicio
- Servicio en terraza
- Curiosidades como mamparas o burbujas
- Camareros
- Atención a elementos de autoservicio
- Carta de productos y precios
- Sistemas de pago
- Dispone de servicio de comida para llevar
- Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio
Sector COMERCIO
- Recursos materiales
- Uniformes
- Limpieza del establecimiento
- Sistemas de climatización y ventilación del local
- Medidas organizativas PERSONAL – CLIENTES
- Trato con proveedores y transportistas
- Facilitar la compra online
- Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio de la mercancía adquirida
- Recogida en tienda
- Sistemas de pago
- El cliente en el establecimiento
- Entrega de productos no alimentarios al cliente
- Cuestionario: Cuestionario final
Condiciones de matriculación
Pack PRL Caídas en Altura + Espacios Confinados + EPIS de un máximo de 180 horas lectivas. Dispondrá de 6 meses para finalizar el Pack. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.
- Recibirá un Título por cada curso finalizado. En caso de acabar todos los cursos puede solicitar el Título Distinción PRL II.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
- Modalidad 100% online.
Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es
1 valoración en Pack PRL + Caídas en Altura + Espacios Confinados + EPIS