Obtén la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico gracias al Curso de Prevención en Transporte por Carretera
El sector del transporte por carretera representa uno de los sectores estratégicos en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales, debido a los índices de siniestralidad que presenta. En este caso, disminuir la siniestralidad en este sector es uno de los principales objetivos donde la prevención juega un papel fundamental.
Objetivos
Los objetivos del Curso de Prevención en Transporte por Carretera:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
- Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
Destinatarios
El Curso de Prevención en Transporte por Carretera está dirigido a todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en este sector, o tienen que colaborar como Técnicos de Nivel Básico con los Servicios de Prevención.
Temario
- El trabajo y la salud
- Los Riesgos Profesionales
- Factores de Riesgo Laboral
- Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
- Daños derivados del trabajo
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
- Deberes y obligaciones básicas en esta materia
- Política de Prevención de Riesgos Laborales
- Fomento de la toma de conciencia
- Participación, información, consulta y propuestas
- El empresario
- El trabajador
- Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
- Proyección de fragmentos o partículas
- Golpes o cortes por objetos y herramientas
- Atrapamiento por vuelco de máquina
- Golpes atrapamientos por derrumbamiento
- Contacto eléctrico
- Sobreesfuerzo
- Exposición al polvo o a ruidos
- Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
- Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
- Contaminantes químicos
- Toxicología laboral
- Medición de la exposición a contaminantes
- Corrección ambiental
- Contaminantes físicos
- Energía mecánica
- Energía térmica
- Energía electromagnética
- Contaminantes biológicos
- La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos
- Protección colectiva
- Equipos de Protección individual
- Protección del cráneo
- Protectores del aparato auditivo
- Protectores de la cara y del aparato visual
- Protectores de las vías respiratorias
- Protección de las extremidades y piel
- Protectores del tronco y el abdomen
- Protección total del cuerpo
- Control de riesgos derivados de trabajos en altura
- Características del riesgo de caída de altura
- Características generales de los dispositivos
- Clasificación y campos de aplicación
- Planes de emergencia y evacuación
- Organización del plan de emergencia
- Señalización
- Clases de señalización y utilización
- Señalización óptica
- Señales en forma de panel
- Señales gestuales
- Señales luminosas
- Señalización acústica y otras señalizaciones
- El control de salud de los trabajadores
- La vigilancia de la salud de los trabajadores
- Integración de los programas de vigilancia de la salud
- Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
- Fuentes y causas de riesgo de accidentes de circulación
- Prevención de riesgo de accidentes de circulación
- Precauciones para prevenir el riesgo de accidentes de circulación
- Fuentes y causas del riesgo de vuelco de vehículos
- Prevención del riesgo de vuelco de vehículos
- Fuentes y causas de riesgo de estrés laboral
- Prevención del riesgo de estrés laboral
- Fuentes y causas de riesgo de caída de persona al mismo nivel
- Prevención del riesgo de caída de persona al mismo nivel
- Fuentes y causas de riesgo de caída de persona a distinto nivel
- Prevención del riesgo de caída de persona a distinto nivel
- Fuentes y causas de riesgo de cortes y contusiones
- Prevención del riesgo de cortes y contusiones
- Fuentes y causas de sobreesfuerzos
- Prevención del riesgo de sobreesfuerzos
- Fuentes y causas de riesgos químicos, radiológicos y biológicos
- Prevención del riesgos químicos, radiológicos y biológicos
- Fuentes y causas de riesgo de incendio y explosión
- Prevención del riesgo de incendio y explosión
- Fuentes y causas de riesgo de ruido y vibraciones
- Prevención del riesgo de ruido y vibraciones
- Fuentes y causas de agresión
- Prevención del riesgo de agresión
- Cuestionario: Riesgos específicos en transporte por carretera
- Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
- Organización preventiva del trabajo
- Procedimiento general de la planificación
- Documentación – recogida, elaboración y archivo
- Representación de los trabajadores
- Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
- Procedimientos generales
- Eslabones de la cadena de socorro
- Evaluación primaria de un accidentado
- Normas generales ante una situación de urgencia
- Reanimación cardiopulmonar
- Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
- Fracturas
- Traumatismos craneoencefálicos
- Lesiones en columna
- Quemaduras
- Lesiones oculares
- Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
- Plan de actuación
- Cuestionario: Cuestionario final
Condiciones de matriculación
Curso de Prevención en Transporte por Carretera de 60 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.
- Título acreditativo al finalizar el curso.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
- Modalidad 100% online.
Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es