Prevención en Caidas en Altura Protección

Evita los riesgos a los que están expuestos quienes trabaja en altura

Prevención en Caidas en Altura Protección

El precio original era: 149.00 €.El precio actual es: 38.00 €.

Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico de caídas en altura protección. Se pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre prevención aplicadas a las tareas cotidianas en el puesto de trabajo.

Obtén la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico gracias al Curso de Prevención en Caídas en Altura

Un agente químico contaminante es una sustancia orgánica o inorgánica, que durante su fabricación, manejo, transporte o almacenamiento puede incorporarse al ambiente de trabajo en forma de gas, polvo o humo. De esta forma, puede tener efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos en el trabajador. Todo ello, implica la posibilidad de que el agente químico lesione la salud de los empleados que entran en contacto con esta sustancia.

Objetivos

Los objetivos del Curso de Prevención en Caídas en Altura:

  • Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
  • Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
  • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
  • Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

Destinatarios

El Curso de Prevención en Caídas en Altura está dirigido a todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en este sector, o tienen que colaborar como Técnicos de Nivel Básico con los Servicios de Prevención.

Temario

  • El trabajo y la salud
  • Los Riesgos Profesionales
  • Factores de Riesgo Laboral
  • Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
  • Daños derivados del trabajo
  • Accidentes de trabajo
  • Enfermedades profesionales
  • Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
  • Otras patologías derivadas del trabajo
  • Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
  • Deberes y obligaciones básicas en esta materia
  • Política de Prevención de Riesgos Laborales
  • Fomento de la toma de conciencia
  • Participación, información, consulta y propuestas
  • El empresario
  • El trabajador
  • Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
  • Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
  • Proyección de fragmentos o partículas
  • Golpes o cortes por objetos y herramientas
  • Atrapamiento por vuelco de máquina
  • Golpes atrapamientos por derrumbamiento
  • Contacto eléctrico
  • Sobreesfuerzo
  • Exposición al polvo o a ruidos
  • Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
  • Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
  • Contaminantes químicos
  • Toxicología laboral
  • Medición de la exposición a contaminantes
  • Corrección ambiental
  • Contaminantes físicos
  • Energía mecánica
  • Energía térmica
  • Energía electromagnética
  • Contaminantes biológicos
  • La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
  • Sistemas elementales de control de riesgos
  • Protección colectiva
  • Equipos de Protección individual
  • Protección del cráneo
  • Protectores del aparato auditivo
  • Protectores de la cara y del aparato visual
  • Protectores de las vías respiratorias
  • Protección de las extremidades y piel
  • Protectores del tronco y el abdomen
  • Protección total del cuerpo
  • Control de riesgos derivados de trabajos en altura
  • Características del riesgo de caída de altura
  • Características generales de los dispositivos
  • Clasificación y campos de aplicación
  • Planes de emergencia y evacuación
  • Organización del plan de emergencia
  • Señalización
  • Clases de señalización y utilización
  • Señalización óptica
  • Señales en forma de panel
  • Señales gestuales
  • Señales luminosas
  • Señalización acústica y otras señalizaciones
  • El control de salud de los trabajadores
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores
  • Integración de los programas de vigilancia de la salud
  • Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
  • Definición de guardacuerpos
  • Normativa de referencia
  • Componentes de la barandilla
  • Diferentes sistemas de montantes
  • Utilización de las redes de protección
  • Tipos de redes
  • Características físicas de las redes
  • Características químicas
  • Características de los medios de fijación de las redes
  • Recomendaciones para el uso de redes
  • Usos y ciclos
  • Desmontaje
  • Almacenamiento y mantenimiento
  • Legislación
  • Fundamentos
  • Descripción del sistema
  • Observaciones
  • Riesgo de caída de altura en operaciones de elevación y descenso
  • Criterios de elección de dispositivos personales
  • Clasificación de elementos integrantes de los dispositivos
  • Análisis de las características de los dispositivos
  • Análisis de los elementos integrantes de los dispositivos
  • Dispositivos personales
  • Criterios de uso de los dispositivos personales
  • Recomendaciones sobre los dispositivos
  • Criterios de mantenimiento
  • Recomendaciones para la conservación
  • Recomendaciones relativas a la caducidad
  • Criterios de elección de cinturones de seguridad
  • Clasificación y campos de aplicación
  • Análisis del riesgo de caída de altura
  • Características para que los cinturones respondan al riesgo
  • Cinturones de seguridad con las características definidas
  • Criterios de uso de cinturones de seguridad
  • Recomendaciones respecto a la buena limitación
  • Mantenimiento del cinturón de seguridad
  • Recomendaciones relativas a la caducidad
  • Cuestionario: Riesgos específicos en caídas en alturas
  • Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
  • Organización preventiva del trabajo
  • Procedimiento general de la planificación
  • Documentación – recogida, elaboración y archivo
  • Representación de los trabajadores
  • Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
  • Procedimientos generales
  • Eslabones de la cadena de socorro
  • Evaluación primaria de un accidentado
  • Normas generales ante una situación de urgencia
  • Reanimación cardiopulmonar
  • Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
  • Fracturas
  • Traumatismos craneoencefálicos
  • Lesiones en columna
  • Quemaduras
  • Lesiones oculares
  • Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
  • Plan de actuación
  • Cuestionario: Cuestionario final

Condiciones de matriculación

Curso de Prevención en Caídas en Altura de 60 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Título acreditativo al finalizar el curso.
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
  • Modalidad 100% online.

Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es

Características

titulación acreditativa
60 horas lectivas
3 meses de duración
modalidad online
pago seguro
POSIBILIDAD PAGO APLAZADO

¿Alguna duda?