Pack Gestión de Pymes

PACK DISTINCIÓN GESTIÓN DE PYMES

Pack Gestión de Pymes

El precio original era: 299.00 €.El precio actual es: 38.00 €.

Una correcta gestión en una pyme es una de las columnas fundamentales de las empresas para sostenerse y mantenerse en el mercado por mucho tiempo.

Fórmate para gestionar una Pyme y alcanzar los objetivos marcados

Una correcta gestión de pymes no es fácil e implica la toma de decisiones. De esta manera, hay que decidir desde la formalización como empresas, hasta la misma gestión de su negocio.

La gestión empresarial juega papel fundamental, ya que de su eficiencia dependerá la obtención de buenos resultados. Por este motivo, una correcta formación en gestión de pymes se presenta como un requisito indispensable a la hora de dirigir una pyme. El Pack Gestión de Pymes plantea una formación completa en la que alumnos alcanzará conocimientos avanzados en varias áreas fundamentales tales como contabilidad, recursos humanos, marketing o aplicaciones informáticas como Contaplus, NominaPlus, FacturaPlus o Microsoft Office.

Objetivos

Los objetivos del Pack Gestión de Pymes son los siguientes:

  • El Curso de Contabilidad General para PYMES está completamente actualizado con las nuevas normas que se han introducido oficialmente en la Contabilidad en España. Es un curso práctico con numerosos ejercicios y que, analizando su contenido, se aprecia que incluye todos los aspectos contables que son necesarios conocer para llevar correctamente la contabilidad de una empresa.
  • El Curso de Gestión de Recursos Humanos reúne tanto aspecto de gestión del desempeño del trabajo como aspectos de gestión en el ámbito laboral de las personas que conforman los denominados Recursos Humanos en la actividad empresarial. Así, desde los procesos de selección pasando por técnicas de mejora del rendimiento y toma de decisiones, de motivación en el trabajo, de eficacia en reuniones y presentaciones…hasta llegar a cuestiones operativas sobre la propia gestión de las relaciones empresa-trabajador. Un curso completo y con numerosas prácticas.
  • Gracias al Curso de Facturación y Almacén se puede realizar una buena gestión comercial en una empresa pero si no se conjuga con un buen control, organización y clasificación documental y de stock de productos, de poco sirve. Las operaciones de compra-venta en las empresas conllevan una serie de documentación específica: pedidos, facturas, albaranes… complementándose con una necesaria buena gestión de almacén si se pretende servir adecuadamente a clientes y proveedores.
  • Contaplus Flex es un programa muy usado por profesionales y empresas para llevar la gestión contable. El programa incorpora numerosas ventajas y comodidades para el usuario enfocadas hacia mejoras en la calidad del tratamiento de la información. Este curso es muy completo e incorpora prácticas, lo que hace enfrentar al alumno a situaciones similares a las que se encontrará en la gestión diaria de su contabilidad.
  • FacturaPlus Flex es una completa aplicación especializada en la gestión administrativa empresarial. El programa emite pedidos, albaranes, facturas, recibos, oferta productos a través de Internet y, en general, trata todo tipo de documentos originados por las operaciones de compra-venta. Con esta aplicación también controlará en cada momento la situación de sus artículos en almacén. Realice este curso y maneje realmente bien este eficaz programa informático.
  • NóminaPlus Flex es un programa informático de gestión laboral muy implantado en el mercado. La principal finalidad de esta aplicación es obtener, de forma prácticamente automática, las nóminas de los trabajadores, así como los documentos de cotización a la Seguridad Social. Ofrece otras muchas opciones como pueden ser: la gestión de ausencias, incidencias (bajas), realización de finiquitos, certificados de empresa… en definitiva, la documentación derivada de la relación laboral entre empresa y trabajador. Un curso completo, eficaz y muy práctico. Son numerosas las prácticas y los cuestionarios.
  • Con Word se iniciará en los conocimientos elementales de la aplicación de Microsoft Word. Este procesador de textos permite dar un acabado profesional a cualquier documento, en este curso conseguirás obtener los conocimientos necesarios para conseguir ese objetivo.
  • Con Access se iniciará en la utilización de la Base de Datos Access de Microsoft y que está dirigido a usuarios sin conocimientos previos. Este programa facilita mantener un registro accesible y cómodo de los datos de su biblioteca privada, su archivo profesional, del listado de sus clientes… y de todo aquello relacionado con el manejo y la organización de datos.
  • Con Excel aprenderá a agrupar, analizar y compartir información alfanumérica (datos estadísticos, científicos o económicos), mediante sencillas tablas y un juego de herramientas, podrá establecer fórmulas y relaciones estadísticas. Excel es muy práctico ya que permite introducir una programación de trabajo, realizar una hoja presupuestaria, una facturación o una contabilidad básica, además de generar todo tipo de informes, etiquetados y gráficos de datos con gran facilidad. Con PowerPoint conseguirá que “La comida entra por los ojos”.
  • De nada vale que los productos y servicios que ofrecemos sean realmente de calidad si no sabemos presentarlo de la forma adecuada para que lleguen a interesar a nuestros clientes. Desde esta perspectiva, como desde cualquier otra en la que interese llevar a cabo una presentación gráfica adecuada, la realización de este curso de iniciación en esta materia le resultará de enorme interés. Conocerá un programa destinado a la realización de presentaciones gráficas muy atractivas visualmente combinadas con sonidos, vídeos e imágenes de todo tipo, nos referimos a Power Point de Microsoft, quizás el software más utilizado en su campo.
  • Outlook le ayudará a iniciarse en el mundo del correo electrónico con el programa de Microsoft Outlook, que es muy usado y especializado en el uso profesional. El curso incluye numerosas las prácticas, así como explicaciones audiovisuales y cuestionarios.

Destinatarios

El Pack Gestión de Pymes está dirigido a todas aquellas personas que quieran llevar la gestión de una pyme de manera integral. Se adquieren conocimientos de las áreas más importantes en la gestión de una pequeña y mediana empresa.

Temario

Introducción a la contabilidad

  • Concepto
  • Sobre que informa la Contabilidad
  • La empresa
  • Usuarios de la Contabilidad
  • Clases de Contabilidad
  • Actividad Contable Básica
  • Cuestionario: Introducción a la contabilidad

El Patrimonio

  • Concepto y composición
  • Los elementos Patrimoniales y patrimonio neto
  • Práctica – Estructura Patrimonial
  • Masas Patrimoniales
  • Práctica – Masas Patrimoniales
  • Inventario
  • Balance de situación
  • Ecuación Fundamental del Patrimonio
  • Práctica – Balance y Ecuación Fundamental del Patrimonio
  • Cuestionario: El Patrimonio

Los Hechos Contables

  • Los Hechos Contables
  • El Registro Contable
  • Las Cuentas
  • Método de Partida Doble
  • Representación de los hechos contables
  • El Balance de Comprobación
  • Los Libros de Contabilidad
  • Práctica – Ejercicio resuelto
  • Práctica – Supuesto 1
  • Práctica – Supuesto 2
  • Práctica – Supuesto 3
  • Práctica – Supuesto 4
  • Práctica – Supuesto 5
  • Práctica – Supuesto 6
  • Cuestionario: Los Hechos Contables

Finalización del ciclo contable

  • Cuentas de Gestión
  • Compras y Gastos
  • Ventas e Ingresos
  • Funcionamiento de las Cuentas de Gastos e Ingresos
  • Regularización
  • Determinación de Resultados de ejercicios
  • Práctica – Empresa Publipartidos
  • Práctica – Empresa Inmobiliaria
  • Gastos, Ingresos y Resultados de las empresas comerciales y de servicios
  • Práctica – Empresa Anticuallas
  • Práctica – Empresa Crecesa
  • Cuestionario: Finalización del ciclo contable

El Proceso Contable Completo

  • Qué es el Proceso Contable
  • Asiento de apertura
  • Proceso y asiento de cierre
  • Primera Etapa
  • Otros
  • Pérdidas por deterioro
  • Periodificación
  • Amortización
  • Segunda fase del Proceso de Regularización
  • Reparto de Beneficios
  • Asiento de Cierre
  • Práctica – Cortinajes Ruiz SA
  • Práctica – Mariscos Emilio
  • Práctica – Tecnología Avanzada SA
  • Práctica – Zipi y Zape SA
  • Práctica – Empresa Primersusto
  • Cuestionario: El Proceso Contable Completo

El Plan General de Contabilidad

  • La Normalización Contable
  • Primera parte – Marco conceptual de la contabilidad
  • Segunda parte – Normas de registro y valoración
  • Tercera parte – Cuentas anuales
  • Cuarta parte – Cuadro de cuentas
  • Quinta parte – Definiciones y relaciones contables
  • Plan General de Contabilidad para PYMES
  • Cuestionario: El Plan General de Contabilidad

La Tesorería

  • Cuentas de Disponible
  • Arqueo de Caja
  • Conciliación Bancaria
  • El Disponible en Moneda Extranjera
  • Práctica – Supuesto n 1
  • Práctica – Supuesto n 2
  • Práctica – Supuesto n 3
  • Práctica – Supuesto n 4

La Contabilización del IVA

  • Idea General del IVA
  • Tipo Impositivo
  • Peculiaridad
  • Cómo funciona el IVA en las empresas
  • Aspecto fundamental
  • Contabilización del IVA
  • Cuando se devenga el IVA
  • Contabilización de la Liquidación del IVA
  • IVA deducible e IVA no deducible
  • Operaciones exentas del Impuesto
  • Práctica – Ejemplo resuelto
  • Práctica – Greñas SA
  • Práctica – Metalúrgica SA
  • Cuestionario: La Contabilización del IVA

Existencias Compras y Ventas

  • Existencias
  • El Precio de Adquisición
  • Correcciones valorativas
  • Depreciación irreversible
  • Depreciación reversible
  • Proceso Contable de las Compras y Ventas
  • Contabilización de las operaciones posteriores a la compra
  • Contabilización de las operaciones de ventas de mercadería
  • Resumen
  • Práctica – Ejemplo resuelto
  • Práctica – Merca
  • Cuestionario: Existencias Compras y ventas

Acreedores y Deudores I

  • Acreedores y Deudores por operaciones comerciales
  • Clientes
  • Clientes, Efectos Comerciales a Cobrar
  • Ejercicios I
  • Deudores
  • Deudores, efectos comerciales a cobrar
  • Clientes y Deudores de dudosa cobro
  • Insolvencias de Tráfico u operaciones comerciales
  • Otras Pérdidas
  • Ejercicios II
  • Cuestionario: Acreedores y Deudores I

Acreedores y Deudores II

  • Acreedores y Deudores en moneda extranjera
  • Ejercicios I
  • Envases y Embalajes con facultad de devolución
  • Ejercicios II
  • Ejercicios completos
  • Cuestionario: Acreedores y Deudores II

Gastos e ingresos

  • Gastos e Ingresos
  • Gastos
  • Gastos de explotación
  • Registros contables de los Sueldos y Salarios
  • Seguridad Social a cargo de la empresa
  • Ingresos
  • Ingresos de explotación
  • Ejercicios
  • Cuestionario: Gastos e Ingresos

El Inmovilizado Material I

  • El Inmovilizado Material
  • Incorporación del Inmovilizado en la Empresa
  • Adquisiciones a terceros
  • El Inmovilizado entra a formar parte de la empresa
  • Incorporación a la empresa por donación
  • El Inmovilizado comprado por la empresa con una Subvención
  • Ejercicios
  • Cuestionario: El Inmovilizado Material I

El Inmovilizado Material II

  • Proceso Contable cuando el Inmovilizado esta en la empresa
  • Correcciones valorativas
  • Ampliaciones y Mejoras
  • Revalorizaciones
  • Baja del Inmovilizado
  • Cumplimiento de la Vida Útil
  • Pérdida del Inmovilizado
  • Venta del Inmovilizado
  • Otros casos de Compra-Venta de Inmovilizado
  • Ejercicios
  • Cuestionario: El Inmovilizado Material II

Inmovilizado Intangible

  • El Inmovilizado Intangible
  • Ejercicios I
  • Ejercicios II
  • Cuestionario: Inmovilizado intangible

Las Inversiones Financieras

  • Las Inversiones Financieras
  • Las Acciones
  • Derechos de las Acciones
  • Proceso Contable de la Adquisición
  • Proceso Contable durante la Posesión
  • El proceso Contable de la Venta
  • Activos financieros
  • Pasivos financieros
  • Las Obligaciones
  • Adquisición
  • Problemas durante las obligaciones en las empresas
  • Salida de la Contabilidad
  • Ejercicios
    Cuestionario: Las Inversiones Financieras

Las Fuentes de Financiación

  • Captación de recursos propios
  • Fuentes de financiación propias
  • Ejercicios
  • Cuestionario: Las fuentes de financiación
  • Cuestionario: Cuestionario final

Dirección y motivación de equipos

La entrevista de evaluación

  • Introducción
  • Conceptos básicos
  • La entrevista de evaluación
  • Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos
  • Principios de la Evaluación del desempeño
  • Preparación de las evaluaciones del desempeño
  • Técnicas o métodos para la evaluación del personal
  • Técnica de comparación
  • Técnicas de distribución forzada
  • Listas de verificación o listas de control
  • Diferencial semántica
  • Escalas gráficas y numéricas
  • Ventajas de la evaluación del desempeño
  • Problemas del proceso de evaluación
  • Objetivos de la evaluación del desempeño
  • Presentación – La entrevista de evaluación
  • Cuestionario: La entrevista de evaluación

Delegación eficaz de funciones

  • En qué consiste delegar
  • Habilidades para delegar
  • Comienza la tarea de delegar
  • Tareas delegables y no delegables
  • Presentación – Delegación eficaz de funciones
  • Cuestionario: Delegación eficaz de funciones

Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo

  • Formación de equipos de trabajo
  • Miembro ideal de un equipo de trabajo
  • Desarrollo de equipos de trabajo
  • Cómo organizar su equipo
  • El tiempo y el proceso administrativo
  • Establecimiento de prioridades
  • Planificación y fijación de metas
  • Estrategias para la fijación de metas
  • Seleccionar personas adecuadas
  • Evaluación del equipo
  • Presentación – Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo
  • Cuestionario: Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo

Toma de decisiones

  • Toma de decisiones
  • Tipos de decisiones
  • Importancia de la toma de decisiones
  • Implicaciones en la toma de decisiones
  • Estilos de dirección
  • Toma de decisiones. Técnicas para la toma de decisiones en grupo
  • Presentación – Toma de decisiones
  • Cuestionario: Toma de decisiones

Motivación de equipos de trabajo

  • Introducción
  • Definición de Motivación
  • Diferencias entre motivación y satisfacción
  • Teorías y Modelos
  • Teorías de contenido
  • Teorías de procesos
  • Medio Ambiente
  • Grupos y Equipos
  • Motivación de Equipos de Trabajo
  • Conclusiones
  • Presentación – Motivación de equipos de trabajo
  • Cuestionario: Motivación de equipos de trabajo.

Técnicas de dirección de equipos

  • Introducción
  • Modelo del continuo autocrático – democrático
  • El liderazgo situacional
  • Cuestionario: Cuestionario final Dirección de equipos

Habilidades directivas complementarias

El uso eficaz del tiempo

  • Valoración del uso eficaz del tiempo
  • Causas de la escasez de tiempo
  • Factores que influyen en el uso del tiempo
  • Causas del mal uso del tiempo
  • Visión de futuro
  • Leyes sobre el uso del tiempo
  • Los ladrones del tiempo
  • Conclusión
  • Supuesto práctico
  • Cuestionario: El uso eficaz del tiempo

Gestión eficaz de reuniones

  • Reuniones
  • Reuniones informativas o de recogida de información
  • Reuniones para llegar a un acuerdo
  • Reuniones para generar ideas, reuniones creativas
  • El papel del coordinador de una reunión
  • Características de un buen coordinador de reuniones
  • Preparación de la reunión
  • Tipología de los participantes
  • Apertura de la reunión
  • Cuerpo de la reunión
  • El cierre de la reunión
  • Métodos y formas para hacerse comprender
  • El lenguaje del cuerpo
  • Clave de una reunión con éxito
  • Consejos y formas en las reuniones de negocios
  • Causar buena impresión
  • Cómo mantener la reunión dentro de su cauce
  • Una atmósfera adecuada
  • Factores ambientales
  • Tipos de reuniones fuera de la empresa
  • Supuesto práctico
  • Cuestionario: Gestión eficaz de reuniones

Presentaciones orales eficaces

  • Planificación de una presentación
  • Tipos de presentaciones
  • El mensaje
  • Elementos de apoyo
  • Comunicación verbal
  • Comunicación no verbal
  • Imagen personal
  • El miedo escénico
  • Improvisar
  • Preguntas del público
  • Evaluación
  • Supuesto práctico
  • Cuestionario: Presentaciones orales eficaces
  • Cuestionario: Cuestionario final

Técnicas de negociación

Técnicas de negociación

  • El proceso de negociación
  • Antes de la negociación
  • El grupo negociador
  • La comunicación
  • Aprender a negociar
  • Fases de la negociación
  • Tácticas y trucos
  • Poderes y habilidades
  • Negociaciones cooperativa, competitiva y mixta
  • Concesiones
  • El tiempo en la negociación
  • Errores más comunes en una negociación
  • Supuesto práctico
  • Cuestionario: Cuestionario final

Relaciones Laborales

Introducción

  • Inicio de la relación laboral
  • Contrato de trabajo
  • Alta del trabajador
  • El salario y el recibo de salarios
  • Liquidación de retenciones
  • IRPF
  • Suspensión o extinción del contrato de trabajo

La relación laboral

  • La relación laboral
  • Relaciones laborales especiales
  • Relaciones no laborales o excluidas
  • Prestación laboral
  • Cuestionario: La Relación Laboral

El contrato de trabajo

  • El contrato de trabajo
  • Comunicar la Contratación
  • Tipos de contratos de trabajo
  • Contratos indefinidos
  • Contrato temporal
  • Contrato para la formación y el aprendizaje
  • Contrato en prácticas
  • Prórroga del contrato de trabajo
  • Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
  • Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
  • Práctica – Contrato de trabajo temporal
  • Práctica – Contrato indefinido ordinario
  • Cuestionario: El contrato de trabajo

Seguridad Social – Alta del trabajador

  • Historia de la Seguridad Social
  • Organigrama de la Seguridad Social
  • Definición Seguridad Social
  • Actos administrativos ante la Seguridad Social
  • Alta de la empresa en la Seguridad Social
  • Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
  • Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
  • Alta en la Seguridad Social
  • Plazos de presentación
  • Forma de practicarse
  • Presentación a través de medios informáticos
  • Sistema de la Seguridad Social
  • Régimen general de la Seguridad Social
  • Régimen especial de Trabajadores Autónomos
  • Regímenes especiales integrados
  • Ejercicio 1. Inscripción de nueva empresa
  • Ejercicio 2. Alta del trabajador
  • Ejercicio 3. Alta en la Seguridad Social
  • Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador

El Recibo de Salarios o Nómina

  • El recibo de salarios
  • Salario mínimo interprofesional (SMI)
  • Indicador Publico de Renta de efectos múltiples (IPREM)
  • Garantía del salario
  • Nómina
  • Cálculo de la base de cotización
  • Base de cotización por contingencias comunes
  • Base de cotización por contingencias profesionales
  • Deducciones
  • Caso Práctico de Cálculo de Base de Cotización
  • Ejercicio 1. Cálculo de Base de Cotización
  • Cuestionario: El recibo de Salario La nomina

Nómina Mensual

  • Realización de una Nómina mensual
  • Cálculo de las cuotas de cotización
  • Práctica – Nómina mensual
  • Práctica – Nómina mensual II
  • Práctica – Nómina mensual III
  • Práctica – Nómina mensual IV
  • Práctica – Nómina mensual V
  • Práctica – Nómina mensual VI
  • Práctica – Nómina mensual VII
  • Práctica – Nómina mensual VIII
  • Práctica – Nómina mensual IX
  • Práctica – Nómina mensual X
  • Práctica – Nómina mensual XI
  • Práctica – Nómina mensual XII
  • Cuestionario: Nómina Mensual

Nóminas diarias y en IT

  • Nóminas diarias
  • Incapacidad Temporal (IT)
  • Cálculo de bases de cotización y subsidio por Accidente de Trabajo
  • Calculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
  • Nómina en IT por Accidente de Trabajo
  • Nómina en IT por enfermedad común
  • Práctica – Nómina diaria
  • Práctica – Nómina diaria II
  • Práctica – Nómina diaria III
  • Práctica – Nómina diaria IV
  • Práctica – Nómina diaria V
  • Práctica – Nómina diaria VI
  • Práctica – Nómina con baja por IT
  • Práctica – Nómina con baja por IT II
  • Práctica – Nómina con baja por IT III
  • Práctica – Nómina con baja por IT IV
  • Cuestionario: Nóminas diarias y en IT

La cuota de cotización – liquidación de cotizaciones

  • La cuota de cotización a la Seguridad Social
  • Bonificaciones de la cuota
  • Presentación y conservación de documentos
  • Recaudación de cuotas
  • Sistema RED
  • Recargos e Intereses de Demora Aplicables a las Cuotas
  • La relación nominal de trabajadores (Modelo TC-2)
  • Procedimiento de cálculo automático de Pago Electrónico
  • Justificación del pago de las cuotas
  • Práctica – Bonificación
  • Práctica – Recargo de Cuotas
  • Práctica – Nuestra empresa
  • Cuestionario: La cuota de cotización y Liquidación de Cotización

IRPF

  • IRPF
  • Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
  • Retenciones a cuenta del IRPF
  • Rendimientos de trabajo
  • Retribuciones en especie
  • Cálculo de la retención
  • Límites a la obligación de retener
  • Procedimiento para determinar el importe de la retención
  • Caso Práctico 1 – Retribución anual a efectos de IRPF
  • Caso Práctico 2 – Situación Familiar a Efectos del IRPF
  • Caso Práctico 3 – Retención a trabajador soltero sin hijos
  • Modelo de declaración de circunstancias familiares
  • Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
  • Liquidación trimestral con Hacienda
  • Modelo 111 y cumplimentación
  • Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
  • Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
  • Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
  • Documentación a conservar de cara a una futura inspección
  • Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
  • Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
  • Cuestionario: El IRPF

Extinción de la relación laboral

10.1 Extinción de la relación laboral
10.2 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
10.3 Comunicación de baja de trabajadores
10.4 Comunicación al Servicio Publico de Empleo Estatal
10.5 Salario y Recibo de Finiquito
10.6 Definición de Salario de tramitación
10.7 Indemnización por suspensión del contrato
10.8 Indemnización por despido o cese
10.9 Recibo de saldo y finiquito
10.10 Caso práctico 1 – Finiquito
10.11 Caso práctico 2 – Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
10.12 Caso práctico – Extinción del contrato por despido disciplinario
10.13 Mantenimiento de la relación laboral
10.14 Ejercicio 1 – Finiquito
10.15 Conversión a indefinido
10.16 Baja de datos en el Regimén Especial de Trabajadores Autónomos
10.17 Cuestionario: Extinción de la Relación Laboral

Reforma del mercado laboral

11.1 La reforma del mercado laboral
11.2 Medidas aplicables a los beneficiarios de prestaciones por desempleo
11.3 Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
11.4 Contrato indefinido para emprendedores
11.5 Contrato para la formación y el aprendizaje
11.6 Medidas aplicables a los beneficiarios de prestaciones por desempleo
11.7 Programa de sustitución de trabajadores en formación por trabajadores
11.8 Contrato indefinido para emprendedores
11.9 Reposición del derecho a la prestación por desempleo
11.10 Novedades de la reforma laboral en relación a la extinción del contrato de trabajo
11.11 Fondo de Garantía Salarial
11.12 Cuestionario: Cuestionario final

La gestión comercial en la empresa

El pedido

  • La actividad comercial
  • El pedido
  • Cumplimentación de los impresos de Pedido
  • Simulación – Modelo de pedido realizado por la empresa compradora
  • Simulación – Ejemplo de pedido realizado por un comercial
  • Práctica – Pedido 1
  • Práctica – Pedido 2
  • Cuestionario: El Pedido

El albarán

  • El albarán
  • Cumplimentación del albarán
  • Simulación – Ejemplo 1 de albarán
  • Simulación – Ejemplo 2 de albarán
  • Práctica – Albarán 1
  • Práctica – Albarán 2
  • Cuestionario: El Albarán

La factura

  • La factura
  • Conceptos a tener en cuenta en la factura
  • El IVA
  • Ejemplo de factura con IVA
  • La empresa como intermediaria
  • Liquidación con Hacienda
  • El recargo de equivalencia
  • Ejemplo de factura con recargo de equivalencia
  • Práctica – Factura 1
  • Práctica – Factura 2
  • Cuestionario: La Factura

La Nota de Abono

  • Operaciones posteriores a la Compra-Venta
  • Tipos de operaciones
  • Modelo de Nota de Abono
  • Ejemplo de Nota de Abono
  • Peculiaridades en la Nota de Abono
  • Ejemplo de Nota de Abono
  • Práctica – Nota de Abono 1
  • Práctica – Nota de Abono 2
  • Cuestionario: La Nota de Abono

Liquidación de IVA

  • Registros de facturas Emitidas y Recibidas
  • Ejemplos de facturas Emitidas y Recibidas
  • Liquidación de IVA
  • Modelo 303
  • Ejemplo modelo 303
  • Práctica – Registros de facturas y liquidaciones del IVA
  • Cuestionario: Liquidación de IVA

Documentos de Cobro y de Pago

  • Formas de Cobro Pago
  • El Recibo
  • Ejemplo de Recibo
  • Cheque
  • Ejemplos de Cheques
  • Letra de Cambio
  • Ejemplos de Letra de Cambio
  • Simulación – Cumplimentación de la Letra
  • Práctica – Recibos
  • Práctica – Cheques
  • Práctica – Letras de Cambio
  • Cuestionario: Documentos de cobro y pago

Prácticas de Facturación

  • Práctica – MARMICA SA
  • Práctica – MARMICA SA – cuarto trimestre

El Almacén

  • El Almacén
  • Fichas de almacén
  • Determinación del coste de Producción
  • Determinación del coste de Adquisición
  • Ejemplos de cálculo del Precio de Adquisición
  • Simulación – Modelo de ficha de almacén
  • Práctica – Precio de Adquisición 1
  • Práctica – Precio de Adquisición 2
  • Cuestionario: El Almacén

Fichas de Almacén

  • Fichas de Almacén – Procedimientos
  • FIFO Primera entrada – primera salida
  • LIFO Última entrada – primera salida
  • PMP – Precio Medio Ponderado
  • Otros elementos que aparecen en la Fichas de Almacén
  • Ejemplo completo
  • Práctica – Trafalgar SL
  • Práctica – Sinfonía SA
  • Práctica – La Gula SL
  • Práctica – Sinfonía SA 2
  • Práctica – La Gula SL 2
  • Cuestionario: Fichas de Almacén

Ejercicio final

  • Práctica – Ejercicio final
  • Cuestionario: Cuestionario final

Contaplus Flex

Introducción a ContaPlus

  • Introducción a Contaplus
  • Entrar y abandonar el programa
  • Entorno de trabajo
  • Esquema a seguir
  • Práctica. Entrar y abandonar Contaplus
  • Cuestionario: Introducción a ContaPlus

Proceso básico I

  • Creación de una empresa
  • Configuración
  • Datos fiscales
  • Práctica Crear Suárez
  • Práctica Crear Grefusa S.A
  • Cuestionario: Proceso básico I

Proceso básico II

  • Añadir subcuentas
  • Gestión de asientos
  • Modificar asientos
  • Eliminar asientos
  • Copia de seguridad
  • Remuneración de Asientos
  • Punteo-casación
  • Vencimientos
  • Preproceso de vencimientos
  • Práctica Crear subcuentas para la empresa Suárez SL
  • Práctica Crear subcuentas Suárez SL
  • Práctica Crear subcuentas Grefusa
  • Práctica Asientos Suárez SL
  • Práctica Asiestos Grefusa SA
  • Práctica Modificación asientos Suárez SL
  • Práctica Modificación de los asientos de Grefusa SA
  • Práctica Eliminación del asiento en curso Suárez SL
  • Práctica Eliminación del asiento grabado en ficheros Grefusa SA
  • Práctica Realizar copia Suárez SL
  • Práctica Realizar copia Grefusa SA
  • Cuestionario: Proceso básico II

Creación y uso de predefinidos

  • Asientos predefinidos
  • Creación de asientos predefinidos
  • Utilización de asientos predefinidos
  • Práctica Realizar predefinidos Suárez SL
  • Práctica Realizar predefinidos Grefusa SA
  • Práctica Aplicación de predefinidos Suárez SL
  • Cuestionario: Creación y uso de predefinidos

Cierre del ejercicio contable

  • Cierre del ejercicio
  • Invertir cierre
  • Práctica Cerrar ejercicio Suárez SL
  • Práctica Cerrar ejercicio Grefusa SA
  • Práctica Invertir cierre Suárez y Grefusa
  • Cuestionario: Cierre y apertura del ejercicio contable

Trabajando con IVA

  • El IVA
  • Regularización automática del IVA
  • Regularización manual de IVA
  • Práctica Regularización automática del IVA Suárez SL
  • Práctica Regularización manual IVA Grefusa SA
  • Cuestionario: Trabajando con IVA

Trabajando con balances

  • Introducción a balances
  • Sumas y saldos
  • Sumas y Saldos segmentados
  • Pérdidas y ganancias
  • Situación
  • Consolidación
  • Práctica Balance de sumas y saldos Suárez SL
  • Práctica Balance de pérdidas y ganancias Suárez SL
  • Práctica Balance de situación Suárez SL
  • Cuestionario: Trabajando con Balances

Trabajando con gráficos

  • Introducción a gráficos
  • Gráficos
  • Hoja de calculo Excel
  • Práctica Gráfico Suárez SL
  • Práctica Gráfico Grefusa SA
  • Cuestionario: Trabajando con gráficos

Inmovilizados

  • Inmovilizados
  • Códigos y tablas
  • Gestión de inmovilizado
  • Amortizaciones
  • Práctica Códigos y tablas Suárez y Grefusa
  • Práctica Gestión de inventario Suárez SL
  • Práctica Gestión de inventario Grefusa SA
  • Práctica Amortización Suárez SL
  • Práctica Amortización Grefusa
  • Cuestionario: Inventarios

Operaciones usuales

  • Configurar tipos de IVA
  • Configuración de impresora
  • Listado de diario
  • Listado de mayor
  • Listado de balances
  • Listados de IVA
  • Facturas recibidas y expedidas
  • Modelo 303
  • Modelo 340
  • Modelo 347
  • Modelo 349
  • Modelo 390
  • Cambio de usuario y clave
  • Añadir usuario
  • Eliminar usuarios
  • Limitar al usuario
  • Conceptos tipo y vencimientos tipo
  • Gestión del conocimiento
  • Práctica Configurar IVA
  • Práctica Configurar impresora
  • Práctica Listado de diario Suárez SL
  • Práctica Listado de mayor Suárez SL
  • Práctica Listado de Sumas y Saldos Grefusa SA
  • Práctica Listado de pérdidas y ganancias Grefusa SA
  • Práctica Listado de situación Grefusa SA
  • Práctica Listado de facturas recibidas Grefusa SA
  • Práctica Listado de facturas expedidas Grefusa SA
  • Práctica Modelo 300-320 Grefusa SA
  • Práctica Añadir usuario
  • Práctica Limitar usuario
  • Práctica Añadir conceptos tipo Suárez SL
  • Práctica Añadir vencimientos y conceptos tipo Suárez SL
  • Cuestionario: Operaciones usuales

Utilidades de asientos

  • Remuneración de asientos
  • Mover subcuentas en el diario
  • Búsqueda atípica
  • Copiar asientos
  • Práctica Remuneración de asientos Suárez SL
  • Práctica Cambiar el número de asiento de la empresa Grefusa
  • Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Suárez
  • Práctica Mover subcuentas en el Libro Diario Grefusa
  • Práctica Búsqueda atípica en el Libro Diario de Suárez
  • Cuestionario: Utilidades de Asientos
  • Cuestionario: Cuestionario final

Facturaplus Flex

Introducción a FacturaPlus Flex

  • Introducción a FacturaPlus
  • Características detalladas
  • Entrar y abandonar el programa
  • Área de trabajo
  • Barra de menús
  • Esquema a seguir
  • Práctica – Iniciar y finalizar con FacturaPlus Flex
  • Cuestionario: Introducción a FacturaPlus

Proceso básico I – Datos generales

  • Crear una empresa
  • Enlazar empresa a ContaPlus Flex
  • Tablas Auxiliares
  • Familias
  • Rappels
  • Tipos de IVA
  • Grupos de venta
  • Cuentas de remesas
  • Grupos de clientes
  • Agentes
  • Clientes
  • Proveedores
  • Almacenes
  • Artículos
  • Práctica – Datos generales
  • Cuestionario: Datos generales

Proceso básico II – Operaciones de compra y venta

  • Formalizar pedidos a proveedores
  • Albaranes de proveedores
  • Operaciones de venta
  • Realización del presupuesto
  • Pedidos de clientes
  • Aprobación de presupuesto
  • Pedido independiente al presupuesto
  • El albarán
  • La factura
  • Facturas Rectificativas a Clientes
  • Facturas rectificativas aplicando un Rappel
  • Gestión de recibos
  • Cobro de recibos
  • Devolución de recibos
  • Realizar una copia de seguridad
  • Práctica – Realizar pedidos
  • Cuestionario: Operaciones de compraventa

Otras operaciones

  • Remesas de recibos
  • Soporte magnético de remesas
  • Compensación de recibos
  • Nota de abonos
  • Crear plantillas
  • Albaranes y facturas de plantillas
  • Liquidaciones
  • Paso a ContaPlus
  • Paso individualizado a ContaPlus
  • Paso total a ContaPlus
  • Movimientos de almacenes
  • Gestión de garantías
  • Trazabilidad
  • Práctica – Remesa de recibos
  • Cuestionario: Otras operaciones

Listados por impresora

  • Configuración de la impresora
  • Listados
  • Etiquetas
  • Configuración de documentos
  • Práctica – Listados por imprimir
  • Cuestionario: Listados por impresora

Informes

  • Informes
  • Movimientos de productos
  • Inventario valorado
  • Personalizar informes
  • Práctica – Informes
  • Cuestionario: Informes

Otras utilidades

  • Añadir usuarios
  • Limitar al usuario
  • Gráficos estadísticos
  • Organización de ficheros
  • Perfiles de usuarios
  • Dispositivos
  • Personalización del sistema
  • Avisos de Inicio
  • Práctica – Otras utilidades
  • Cuestionario: Otras utilidades
  • Cuestionario: Cuestionario final

Nominaplus Flex

  • Introducción a NominaPlus Flex
  • Características de NominaPlus Flex
  • Entrar y salir del programa
  • Área de trabajo
  • Barra de menús
  • Esquema a seguir
  • Práctica – Entrar y salir del programa
  • Cuestionario: Introducción a NominaPlus

Introducción de datos

  • Creación del calendario
  • Creación y selección de una empresa
  • Enlazar una empresa a ContaPlus
  • Cuentas bancarias
  • Centros de trabajo
  • Datos de la nómina
  • Actualización de datos en trabajadores
  • Trabajadores
  • Contratos
  • Práctica – Introducción de datos
  • Cuestionario: Introducción de datos

Confección de nóminas y TC

  • Nóminas
  • Visualización de la nómina
  • Impresión de nóminas. Recibos de salarios
  • Operaciones con nóminas
  • Seguridad Social
  • Comunicaciones con Seguridad Social
  • Documentos de cotización a la Seguridad Social
  • Generación de impresos TC2 TC1
  • Práctica – Trabajar con nóminas
  • Cuestionario: Confección de nóminas y TC

Operaciones Anexas I

  • Paso a Contabilidad
  • Incidencia por enfermedad
  • Otras ausencias
  • Otros conceptos
  • Añadir varias incidencias
  • Finiquito
  • Carta de finiquito
  • Certificados empresa
  • Gestión de vacaciones y ausencias
  • Consulta de Recursos Humanos
  • Acumulados de retenciones
  • Paso desde nóminas
  • Acumulados
  • Copia de seguridad
  • Práctica – Operaciones Anexas I
  • Cuestionario: Opciones anexas I

Operaciones Anexas II

  • Importar convenio
  • Añadir convenio
  • Categorías profesionales
  • Actualización de datos en empresas y trabajadores. Convenios
  • Actualizar tablas salariales
  • Simulaciones
  • Conversión de líquido a bruto
  • Simulación de indemnizaciones
  • Gestión de usuarios
  • Práctica – Operaciones Anexas II
  • Cuestionario: Opciones anexas II

Impresión

  • Configuración de impresora
  • Configuración de documentos
  • Configuración de nóminas
  • Configuración de impresos oficiales
  • Impresión de nóminas
  • Impresión TC
  • Impresión de modelos para Hacienda
  • Certificado de retenciones
  • Práctica – Impresión
    Cuestionario: Impresión

Informes y gráficos

  • Informe de incidencias
  • Informe de Costes de empresa
  • Gráficos
  • Práctica – Informes y gráficos
  • Cuestionario: Informes y gráficos
  • Cuestionario: Cuestionario final

Primeros pasos con Word 2016

El entorno de trabajo

  • Características generales a todos los productos de Office 2016
  • Introducción Office
  • La ventana principal
  • Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido
  • Personalizar la cinta de opciones
  • Exportar e importar personalizaciones
  • Eliminar las personalizaciones
  • Métodos abreviados de teclado
  • Práctica Introducción a Microsoft Word
  • Cuestionario: El entorno de trabajo

Tareas básicas

  • Crear un documento
  • Abrir un documento
  • Desplazamiento a la última posición visitada
  • Abrir un documento creado en versiones anteriores
  • Convertir un documento al modo de Word 2016
  • Cerrar un documento
  • Plantillas
  • Guardar un documento
  • Trabajar en formato PDF
  • Trabajar en formato ODT
  • Imprimir un documento
  • Servicios en la nube
  • Ayuda de Word
  • Práctica Operaciones con documentos
  • Cuestionario: Tareas básicas

Edición de un documento

  • Insertar texto
  • Insertar símbolos
  • Insertar ecuaciones
  • Dibujar una ecuación
  • Seleccionar
  • Eliminar
  • Deshacer y rehacer
  • Copiar y pegar
  • Cortar y pegar
  • Usar el portapapeles
  • Buscar
  • Búsqueda inteligente
  • Práctica Entorno de trabajo
  • Cuestionario: Edición de un documento

Formato de texto

  • Introducción
  • Fuente
  • Tamaño de fuente
  • Color de fuente
  • Estilos de fuente
  • Efectos básicos de fuente
  • Efectos avanzados de fuente
  • Resaltado de fuente
  • Opciones avanzadas de formato de fuente
  • Borrar formato de fuente
  • Práctica Desplazarnos por el documento
  • Cuestionario: Formato de texto

Formato de párrafo

  • Introducción
  • Alineación
  • Interlineado
  • Espaciado entre párrafos
  • Tabulaciones
  • Sangría
  • Práctica Boletín de prensa
  • Cuestionario: Formato de párrafo

Formato avanzado de párrafo

  • Bordes
  • Sombreado
  • Letra capital
  • Listas numeradas
  • Listas con viñetas
  • Listas multinivel
  • Estilos
  • Práctica Procesadores de textos
  • Cuestionario: Formato avanzado de párrafo
  • Cuestionario: Cuestionario final

Primeros pasos con Excel 2016

Introducción a Excel 2016

  • Características generales a todos los productos de Office 2016
  • Información general Excel
  • Tratar y editar hojas de cálculo
  • Trabajar con las hojas de cálculo
  • Introducción de datos
  • Referencias a celdas
  • Imprimir hojas de cálculo
  • Práctica Crear hoja de cálculo
  • Práctica Ejercicio
  • Cuestionario: Introducción a Excel 2016

Configuración de la ventana de la aplicación

  • Trabajar con barras de herramientas
  • Crear botones de opciones personalizadas
  • Vistas personalizadas
  • Inmovilizar paneles y dividir las columnas y las filas
  • Utilizar comentarios para documentar la hoja
  • Práctica Personalizar Barra de herramientas
  • Práctica Aprendiendo a movernos
  • Práctica Ejercicios
  • Cuestionario: Configuración de la ventana de la aplicación

Mecanismos de importación y exportación de ficheros

  • Importar datos de programas externos
  • Exportar datos a formato de texto
  • Exportar datos a otros formatos
  • Importar y exportar gráficas
  • Práctica Paso a paso
  • Práctica Ejercicio
  • Cuestionario: Mecanismos de importación y exportación de ficheros

Utilización de rangos y vinculación entre ficheros

  • Usar los rangos
  • Trabajar con diferentes ficheros
  • Practica Paso a paso
  • Práctica Ejercicio
  • Práctica Trabajando con rangos
  • Práctica Introducir datos
  • Cuestionario: Utilización de rangos y vinculación entre ficheros
  • Cuestionario: Cuestionario final

Primeros pasos con Access 2016

Introducción a Access 2016

  • Características generales a todos los productos de Office 2016
  • Información general
  • Entorno de trabajo
  • Estructura de las bases de datos
  • Tablas, consultas, formularios y otros objetos
  • Informes para presentar datos
  • Introducción de datos
  • El panel de navegación
  • Práctica Paso a paso
  • Práctica Introducción a Microsoft Access
  • Práctica Crear y abrir bases de datos
  • Práctica Entorno de trabajo
  • Cuestionario: Introducción a Access 2016

Trabajo con tablas

  • Creación de tablas
  • Abrir y visualizar las tablas
  • Creación de campos
  • Indexación de campos
  • Validación automática de datos
  • Emplear la búsqueda de datos dentro de una tabla
  • Modificar el diseño de una tabla
  • Práctica Paso a paso
  • Práctica Ejercicio
  • Práctica Creación de tablas
  • Práctica Modificar tablas
  • Cuestionario: Trabajo con tablas

Ordenación, búsqueda y filtro de información en tablas

  • Filtro por selección
  • Filtro por formulario
  • Filtro avanzado
  • Emplear la herramienta de búsqueda
  • Ocultar campos
  • Fijar columnas de datos
  • Práctica Paso a paso
  • Cuestionario: Ordenación, búsqueda y filtro de información en tablas

Relaciones

  • Entender el concepto de relación
  • Integridad de una base de datos
  • Indizar campos de datos
  • Seleccionar las claves de la tabla
  • Entender el concepto de índice
  • Utilización de índices
  • Crear relaciones entre tablas
  • Utilizar las características avanzadas
  • Documentar las relaciones llevadas a cabo mediante la utilidad adecuada
  • Práctica Paso a paso
  • Práctica Ejercicio 1
  • Práctica Ejercicio 2
  • Práctica Establecer relaciones
  • Práctica Modificar el diseño e introducir datos en una tabla
  • Cuestionario: Relaciones
  • Cuestionario: Cuestionario final

Primeros pasos con PowerPoint 2016

Novedades de PowerPoint 2016

  • Características generales a todos los productos de Office 2016
  • Introducción
  • Quienes usan PowerPoint y Por qué
  • Novedades de 2016

Inicio con PowerPoint 2016

  • Introducción PowerPoint 2016
  • Creando su primera presentación
  • Cerrar una presentación
  • Salir de la aplicación
  • Abrir una presentación
  • Abrir un archivo reciente
  • Guardar una presentación
  • Crear una nueva presentación desde una plantilla
  • Práctica Almacenes Dilsa
  • Cuestionario: Inicio con PowerPoint 2016

Entorno de trabajo

  • Las Vistas de presentación
  • La Barra de herramientas Vista
  • La Vista Presentación con diapositivas
  • Aplicar Zoom
  • Ajustar la Ventana
  • La Barra de herramientas Zoom
  • Nueva Ventana
  • Organizar ventanas
  • Organizar en Cascada
  • Práctica Agregar una diapositiva
  • Cuestionario: Entorno de trabajo

Trabajando con su presentación

  • Manejar los colores de la presentación
  • Crear una nueva diapositiva
  • Duplicar una diapositiva seleccionada
  • Agregar un esquema
  • Reutilizar una diapositiva
  • Aplicar un diseño de diapositiva
  • Agregar secciones
  • Los marcadores de posición
  • Dar formato al texto
  • Agregar viñetas al texto
  • Cambiar el tamaño y el color de las viñetas
  • Aplicar Numeración al texto
  • Manejo de columnas
  • Alineación y Dirección del texto
  • Aplicar dirección del texto
  • Práctica Completar Dilsa
  • Práctica Tomar diapositiva
  • Práctica Incluir encabezados y pies de página
  • Práctica Exposición
  • Cuestionario: Trabajando con su presentación
  • Cuestionario: Cuestionario final

Primeros pasos con Outlook 2016

  • Guía de inicio rápido
  • Características generales a todos los productos de Office 2016
  • Introducción Office
  • Antes que nada agregue su cuenta
  • Cambie el tema de Office
  • Cosas que puede necesitar
  • Información relevante y de contexto
  • El correo no lo es todo
  • Cree una firma de correo electrónico
  • Agregue una firma automática en los mensajes

Introducción a Outlook

  • Conceptos generales
  • Ventajas Outlook
  • Protocolos de transporte SMTP, POP3
  • Direcciones de correo electrónico
  • Entrar en Microsoft Outlook
  • Salir de Microsoft Outlook
  • Entorno de trabajo en Outlook
  • Práctica Conociendo Outlook
  • Cuestionario: Introducción a OUTLOOK

Trabajo con Outlook

  • Introducción a Outlook
  • Creación de cuentas
  • Correo electrónico
  • Bandeja de salida
  • Apertura de mensajes recibidos
  • Responder y reenviar mensajes
  • Borrar mensajes
  • Cambiar la contraseña de la cuenta de correo electrónico
  • Cambiar la dirección de correo electrónico
  • Cambiar el servidor de correo electrónico
  • Cambiar el nombre que se muestra a otras personas
  • Otras configuraciones
  • Reglas para tus mensajes
  • Grupos de contactos
  • Reenviar mensajes fuera de la empresa
  • Crear más de una cuenta desde la misma ventana
  • Práctica Personalización del entorno de trabajo
  • Cuestionario: Trabajo con Outlook

Opciones de mensaje

  • Introducción a mensajes
  • Utilizar las opciones de Respuestas y reenvíos
  • Insertar capturas de pantalla
  • Importancia y carácter
  • Opciones de votación y seguimiento
  • Opciones de entrega
  • Marcas de mensaje
  • Categorizar
  • Personalizar la vista de los mensajes
  • Vaciar la basura al salir de Outlook
  • Práctica Correo electrónico
  • Cuestionario: Opciones de mensaje
  • Cuestionario: Cuestionario fina

Condiciones de matriculación

Pack Gestión de Pymes de un máximo de 300 horas lectivas. Dispondrá de 6 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Recibirá un Título por cada curso finalizado. En caso de acabar todos los cursos puede solicitar el Título Distinción Gestión de Pymes.
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
  • Modalidad 100% online.

Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es

Características

titulación acreditativa
300 horas lectivas MÁXIMO
6 meses de duración
modalidad online
pago seguro
POSIBILIDAD PAGO APLAZADO

¿Alguna duda?