Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales A

Domina a la perfección el oficio de mecánico

Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales A

El precio original era: 149.00 €.El precio actual es: 38.00 €.

Domina todos los conceptos teóricos y prácticos de la mecánica de vehículos ligeros para obtener una formación integral para trabajar en cualquier obra.

Gracias al Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales A dominarás los materiales, conceptos y características de esta profesión

Formarse de manera profesional para poder trabajar de mecánico es posible gracias a este Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales Básico diseñado para potenciar un aprendizaje paulatino y progresivo de los distintos ámbitos competenciales.

El curso esta enfocado en los ámbitos trabajados habitualmente en talleres especializándose en: motores de combustión, alimentación, transmisión, reparaciones y averías.

Además, el Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales Básico incluye un área de prevención de riesgos laborales.

Objetivos

Los objetivos del Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales Básico son los siguientes:

  • Adquirir los conocimiento sobre el oficio de mecánico de vehículos ligeros, siempre desde un punto de vista teórico-práctico de cara a que quien lo cursa progrese profesionalmente.
  • Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales nivel básico.

Destinatarios

El Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales Básico está dirigido a todas aquellas personas que deseen obtener una completa formación que le permita trabajar como mecánico de vehículos ligeros.

Temario

Motores de combustión – reparación

Motores de combustión
Características constructivas de los motores
Sistema de alimentación
Motor diesel
Sistema de lubricación
Sistema de refrigeración
Reparación de averías
Motores de gasolina
Motores diesel

Sistema de encendido y alimentación

  • Sistemas de carburación
  • Inyección de combustible
  • Sistemas de inyección diesel
  • Sistema de admisión
  • Conjunto de motor de arranque
  • Sistema de escape

Caja de cambio y transmisión

  • Mecanismo de tracción
  • Cambio de marchas automático
  • Tracción total
  • Bloqueo – acoplamiento
  • Medidas de seguridad

Mecanismo de traslación

  • Eje delantero y trasero
  • Ruedas
  • Dirección
  • Suspensión hidroneumática y neumática

Instalación de frenos

  • Instalación de frenos
  • Stop control System

Sistema de alumbrado

  • Faros
  • Luces
  • Alumbrados

Reparaciones

  • Reparaciones

Aire Acondicionado y Climatización

  • Elementos que forman el equipo
  • Inconvenientes de un aire acondicionado
  • Absorción de potencia
  • Utilización del aire acondicionado
  • Mantenimiento del aire acondicionado
  • Comprobación del sistema

El aire acondicionado en el automóvil

  • Circuito de aire acondicionado para automóvil
  • El compresor
  • Válvulas de llenado
  • El condensador
  • Botella deshidratante
  • Válvula termostática de expansión
  • Evaporador
  • Conductos de refrigerantes
  • Parte eléctrica
  • Mandos de vacío
  • Características generales del refrigerante
  • Aceite frigorígeno

Seguridad

  • Precauciones contra accidentes personales
  • Trabajar con gafas de protección
  • Trabajar en zonas ventiladas
  • Precauciones relativas al equipo

Herramientas

  • Aceite frigorígeno
  • Herramientas necesarias
  • Estación de carga
  • Detector de fugas
  • Termómetro

Operaciones de recarga

  • Llenado de cilindro de carga
  • Conexionado de la estación de carga

Investigación de averías

  • Bajo rendimiento del equipo de refrigeración
  • Ruidos en el compresor
  • La refrigeración se produce intermitente
  • Averías en el sistema de climatización automática
  • Averías en el automatismo del ventilador
  • Averías en el automatismo del compresor
  • Averías en el automatismo de los mandos
  • Conclusiones
  • Cuestionario: Cuestionario final

Conceptos básicos sobre seguridad y salud

  • El trabajo y la salud
  • Los Riesgos Profesionales
  • Factores de Riesgo Laboral
  • Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
  • Daños derivados del trabajo
  • Accidentes de trabajo
  • Enfermedades profesionales
  • Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
  • Otras patologías derivadas del trabajo
  • Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
  • Deberes y obligaciones básicas en esta materia
  • Política de Prevención de Riesgos Laborales
  • Fomento de la toma de conciencia
  • Participación, información, consulta y propuestas
  • El empresario
  • El trabajador
  • Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud

Riesgos generales y su prevención

  • Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
  • Proyección de fragmentos o partículas
  • Golpes o cortes por objetos y herramientas
  • Atrapamiento por vuelco de máquina
  • Golpes atrapamientos por derrumbamiento
  • Contacto eléctrico
  • Sobreesfuerzo
  • Exposición al polvo o a ruidos
  • Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
  • Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
  • Contaminantes químicos
  • Toxicología laboral
  • Medición de la exposición a contaminantes
  • Corrección ambiental
  • Contaminantes físicos
  • Energía mecánica
  • Energía térmica
  • Energía electromagnética
  • Contaminantes biológicos
  • La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
  • Sistemas elementales de control de riesgos
  • Protección colectiva
  • Equipos de Protección individual
  • Protección del cráneo
  • Protectores del aparato auditivo
  • Protectores de la cara y del aparato visual
  • Protectores de las vías respiratorias
  • Protección de las extremidades y piel
  • Protectores del tronco y el abdomen
  • Protección total del cuerpo
  • Control de riesgos derivados de trabajos en altura
  • Características del riesgo de caída de altura
  • Características generales de los dispositivos
  • Clasificación y campos de aplicación
  • Planes de emergencia y evacuación
  • Organización del plan de emergencia
  • Señalización
  • Clases de señalización y utilización
  • Señalización óptica
  • Señales en forma de panel
  • Señales gestuales
  • Señales luminosas
  • Señalización acústica y otras señalizaciones
  • El control de salud de los trabajadores
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores
  • Integración de los programas de vigilancia de la salud
  • Cuestionario: Riesgos generales y su prevención

Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad

  • Matriz de Riesgos específicos y sector de actividad
  • Riesgos específicos en el sector de la industria
  • Riesgos específicos en el sector de la industria II
  • Riesgos específicos en el sector de la industria III
  • Riesgos específicos en el sector de la construcción
  • Riesgos específicos en el sector de la construcción II
  • Otros Riesgos presentes en Obra
  • Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera
  • Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera II
  • Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera III
  • Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo
  • Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo II
  • Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo III
  • Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos
  • Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos II
  • Riesgos específicos en el sector sanitario
  • Riesgos específicos en el sector sanitario II
  • Riesgos específicos en el sector sanitario III
  • Cuestionario: Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad

Elementos básicos de gestión de la prevención

  • Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
  • Organización preventiva del trabajo
  • Procedimiento general de la planificación
  • Documentación – recogida, elaboración y archivo
  • Representación de los trabajadores
  • Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención

Primeros auxilios

  • Procedimientos generales
  • Eslabones de la cadena de socorro
  • Evaluación primaria de un accidentado
  • Normas generales ante una situación de urgencia
  • Reanimación cardiopulmonar
  • Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
  • Fracturas
  • Traumatismos craneoencefálicos
  • Lesiones en columna
  • Quemaduras
  • Lesiones oculares
  • Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
  • Plan de actuación
  • Cuestionario: Cuestionario final

Condiciones de matriculación

Curso de Mecánico de Vehículos Ligeros y Prevención de Riesgos Laborales Básico de 60 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Título acreditativo al finalizar el curso.
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
  • Modalidad 100% online.

Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es

Características

titulación acreditativa
60 horas lectivas
3 meses de duración
modalidad online
pago seguro
POSIBILIDAD PAGO APLAZADO

¿Alguna duda?