Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

Fórmate para impartir docencia no reglada

Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

El precio original era: 199.00 €.El precio actual es: 59.00 €.

Un docente de formación profesional para el empleo es el profesional que imparte formación profesional en un área  o sector laboral específico. Su función es ayudar a sus alumnos  a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para acceder al mercado laboral.

Elabora y adapta materiales, medios y recursos educativos para el desarrollo del contenido didáctico gracias al Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

A la hora de preparar a los alumnos para el ingreso en el mercado laboral, estos deben adquirir unos conocimientos y habilidades especificas relacionadas con su sector. Los docentes deben tener una formación técnica en la especialidad que imparten. Y están capacitados para proporcionar una enseñanza práctica y orientada a la vida laboral. Gracias al Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo te formarás para diseñar contenidos e impartirlos de manera práctica y eficaz.

Objetivos

Los objetivos del Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo son los siguientes:

  • Conocer la estructura de la Formación Profesional.
  • Conocer la diferencia entre los diferentes subsistemas de formación profesional, Formación Profesional Reglada y Formación Profesional para el Empleo.
  • Conocer los proyectos formativos en formación en alternancia.
  • Programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las características y condiciones de la formación, al perfil de los destinatarios y a la realidad laboral.
  • Conocer las peculiaridades de los Certificados de profesionalidad.
  • Analizar la normativa sobre la Formación Profesional para el Empleo en sus diferentes modalidades de impartición, identificando sus características y colectivos destinatarios.
  • Conocer la programación didáctica vinculada a Certificación Profesional.
  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar materiales gráficos, en diferentes tipos de soportes, para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
  • Utilizar medios y recursos gráficos según criterios metodológicos y de eficiencia.
  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar material audiovisual y multimedia para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
  • Utilizar medios y recursos audiovisuales y multimedia según la modalidad de impartición de la formación y criterios metodológicos y de eficiencia.
  • Seleccionar, adaptar y/o elaborar materiales gráficos, en diferentes tipos de soportes, para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
  • Identificar las posibilidades didácticas de los distintos medios y recursos gráficos en función de las características de la acción formativa.
  • Seleccionar fuentes y/o recursos actualizados y significativos, en función de la modalidad de impartición, los objetivos programados y destinatarios/as de la acción formativa, respetando la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.
  • Analizar el contenido a transmitir, así como sus características, nivel de complejidad, dificultad de asimilación, cantidad de información, entre otros.
  • Diseñar y elaborar material gráfico de acuerdo a las condiciones técnicas y pedagógicas de cada soporte, revisando sistemáticamente su acabado antes de la utilización y/o reproducción.
  • Realizar la identificación de los principios y factores que intervienen en el aprendizaje de adultos, así como las estrategias.
  • Analizar los elementos que intervienen activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Definir los condicionantes tanto favorecedores como limitadores para realizar el desarrollo de un proceso formativo de calidad, indicando las competencias de cada agente y elementos implicados.
  • Seleccionar aquellos procedimientos que posibiliten la identificación de necesidades de formación y conocimientos previos, intereses y motivaciones, notificando la necesidad de vincular las acciones formativas con la realidad laboral.
  • Organizar los contenidos y recursos didácticos adaptándolos a las características del grupo, favoreciendo y promoviendo la motivación y la participación activa del alumnado.
  • Realizar la identificación de las fases y características distintivas del grupo de aprendizaje y cada uno de sus componentes, aplicando técnicas de motivación en el desarrollo de la acción formativa.
  • Diseñar actividades de aprendizaje atendiendo a criterios motivadores, formativos y participativos, siempre aplicando estrategias de motivación para el alumnado.
  • Atender a los activadores del aprendizaje de adultos.
  • Conocer los elementos que intervienen en la comunicación del proceso de aprendizaje.
  • Saber utilizar técnicas de comunicación verbal, no verbal y escrita, así como desarrollar y/o potenciar actitudes comunicativas en el alumnado.
  • Crear espacios comunes de comunicación, formales e informales, atendiendo a la modalidad de formación, atendiendo a las tecnologías de la información tanto sincrónicas.
  • Conocer los factores determinantes de la efectividad de la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Identificar las formas de aprendizaje más frecuentes para la adquisición de competencias profesionales.
  • Proporcionar habilidades y estrategias personalizadas de mejora al alumnado para favorecer su aprendizaje, en formación presencial y en línea, supervisando su desarrollo.
  • Proporcionar estrategias y habilidades de; para favorecer el aprendizaje en la formación en línea supervisando su desarrollo.
  • Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa. Promover la motivación y la participación activa del alumnado.
  • Usar técnicas de comunicación aplicable y adaptada a la acción formativa.
  • Aplicar las habilidades docentes necesarias para desarrollar la impartición de la acción formativa favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Proporcionar habilidades y estrategias personalizadas de mejora al alumnado para favorecer su aprendizaje, en formación presencial y en línea, supervisando su desarrollo.
  • Proporcionar estrategias y habilidades para favorecer el aprendizaje en la formación en línea supervisando su desarrollo.
  • Elaborar el plan tutorial de la formación en línea para distintos tipos de acciones formativas.
  • Realizar tareas y actividades específicas para la formación en línea, asumiendo las responsabilidades administrativas.
  • Identificar cauces de información y comunicación con el alumnado para el desarrollo de la acción tutorial.
  • Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que pueden adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo al que se aplican, etc.
  • Diferenciar medición y evaluación de resultados en función de los niveles de referencia (norma o criterio).
  • Definir las condiciones que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
  • Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
  • Identificar las diferentes modalidades de evaluación atendiendo a su finalidad, momento de realización y agente evaluador.
  • Distinguir los instrumentos de evaluación en función de las características (aprendizajes simples o complejos) y tipos de contenido (teórico, práctico y profesional).
  • Realizar la definición del perfil profesional enfatizando las características personales, conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para la actividad profesional.
  • Analizar el contexto sociolaboral y las exigencias del mercado laboral.
  • Identificar las diferentes modalidades de empleo (por cuenta propia y ajena) para facilitar la inserción laboral.
  • Elaborar un itinerario profesional personal para favorecer la inserción y/o la promoción personal, fomentando la implicación y la participación activa en el proceso y teniendo en cuenta su situación personal.
  • Elaborar conjuntamente un itinerario formativo afines al perfil individual, para mejorar su cualificación profesional.
  • Realizar el muestreo de organismos e instituciones de intermediación laboral teniendo en cuenta los perfiles de los participantes.
  • Identificar otras fuentes de información para su actualización laboral o profesional analizando sus características y utilidades.
  • Conocer los principales instrumentos de búsqueda de empleo y diseñar instrumentos de búsqueda de empleo adaptados a la oferta del mercado laboral.
  • Utilizar estrategias de afrontamiento y superación de procesos de selección.
  • Reconocer los Planes Anuales de Evaluación de la Calidad e identificar aspectos de mejora de la acción formativa.
  • Identificar programas o acciones que complementen la formación técnica y didáctica, favoreciendo la aplicación de procesos innovadores.
  • Identificar las redes de intercambio profesional (encuentros, seminarios, congresos, redes profesionales, entre otros).

Destinatarios

Este Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo va dirigido a todas aquellas personas que quieran formarse para enseñar sus conocimientos de forma profesional y convertirse en un profesor.

Temario

1 Estructura de la formación profesional y los certificados de profesionalidad
1.1 Sistema nacional de las cualificaciones
1.2 Subsistema de formación profesional reglada
1.3 Subsistema de la formación profesional para el empleo
1.4 Programas formativos
1.5 Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo

2 Certificados de profesionalidad
2.1 Certificados de profesionalidad
2.2 Programación didáctica vinculada a certificación profesional
2.3 Cuestionario: cuestionario

3 Elaboración de la programación didáctica
3.1 La formación por competencias
3.2 Características generales de la programación de acciones formativas
3.3 Los objetivos
3.4 Los contenidos formativos
3.5 Las actividades
3.6 Metodología
3.7 Características metodológicas de las modalidades de impartición de los certificados de profesionalidad
3.8 Recursos pedagógicos
3.9 Criterios de evaluación
3.10 Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación

4 Elaboración de la programación temporalizada de la acción formativa
4.1 La temporalización diaria
4.2 Secuenciación de contenidos y concreción de actividades
4.3 Elaboración de la guía para las acciones formativas
4.4 Cuestionario: cuestionario
4.5 Cuestionario: cuestionario final

1 Diseño y elaboración de material didáctico impreso
1.1 Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
1.2 Características del diseño gráfico
1.3 Elementos del guion didáctico
1.4 Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir
1.5 Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental

2 Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
2.1 Características y finalidad didáctica
2.2 Ubicación en el espacio
2.3 Recomendaciones de utilización
2.4 Diseño de un guión con la estructura de uso en una sesión formativa
2.5 Cuestionario: cuestionario

3 Diseño y elaboración de materiales y presentaciones multimedia
3.1 El proyector multimedia
3.2 Presentación multimedia
3.3 Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental

4 Utilización de la web como recurso didáctico
4.1 Internet
4.2 Criterios de selección de recursos didácticos a través de la webs
4.3 Cuestionario: cuestionario

5 Utilización de la pizarra digital interactiva
5.1 Componentes
5.2 Características y finalidad didáctica
5.3 Herramientas
5.4 Recomendaciones generales de uso

6 Entorno virtual de aprendizaje
6.1 Plataforma – aula virtual
6.2 Utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa
6.3 Recursos propios del entorno virtual de aprendizaje
6.4 Tareas y actividades, su evaluación y registro de calificaciones
6.5 Elaboración de vídeo tutoriales y otros recursos con herramientas de diseño sencillas
6.6 Aplicaciones más frecuentes en la formación en línea
6.7 Cuestionario: cuestionario
6.8 Cuestionario: cuestionario final

Impartición de acciones formativas para el empleo

1 Aspectos psicopedagógicos del aprendizaje en formación profesional para el empleo
1.1 El proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas adultas
1.2 La motivación
1.3 La comunicación y el proceso de aprendizaje

2 Dinamización del aprendizaje en el grupo según modalidad de impartición
2.1 Características distintivas del aprendizaje en grupo
2.2 Tipos de grupos
2.3 Fases del desarrollo grupal
2.4 Técnicas de dinamización grupal, situación y objetivos de aprendizaje
2.5 Coordinación y moderación del grupo
2.6 Tipos de respuestas ante las actuaciones del alumnado
2.7 Fomento del trabajo en grupo. resolución de conflictos

3 Estrategias metodológicas en la formación profesional para el empleo según modalidad de impartición
3.1 Métodos de enseñanza
3.2 Principios metodológicos
3.3 Estrategias metodológicas
3.4 Elección de la estrategia metodológica
3.5 Habilidades docentes
3.6 Estilos didácticos
3.7 La sesión formativa
3.8 La simulación docente
3.9 Utilización del aula virtual
3.10 Cuestionario: cuestionario final

Tutorización de acciones formativas para el empleo

1 Características de las acciones tutoriales en formación profesional para el empleo
1.1 Modalidades de formación
1.2 Plan tutorial
1.3 Estrategias de aprendizaje autónomo. estilos de aprendizaje
1.4 La comunicación online
1.5 La figura del tutor presencial y tutor en línea

2 Desarrollo de la acción tutorial
2.1 Características del alumnado
2.2 Temporalización de la acción tutorial
2.3 Realización de cronogramas
2.4 Diseño de un plan de actuación individualizado

3 Desarrollo de la acción tutorial en línea
3.1 Características del alumnado
3.2 Elaboración de la guía del curso
3.3 Tareas y actividades, su evaluación y registro de calificaciones
3.4 Evaluación de los alumnos mediante tareas y actividades en la formación en línea
3.5 Responsabilidades administrativas del tutor
3.6 Elaboración de videotutoriales con herramientas de diseño sencillas
3.7 Criterios de coordinación con tutores y jefatura de estudios
3.8 Cuestionario: cuestionario final
3.9 Cuestionario: cuestionario final

  • Analizar los principios fundamentales de la evaluación, así como las formas que pueden adoptar en función de su finalidad, medios, colectivo al que se aplican, etc.
  • Diferenciar medición y evaluación de resultados en función de los niveles de referencia (norma o criterio).
  • Definir las condiciones que determinan que una evaluación sea objetiva, fiable y válida.
  • Analizar las características de la normativa que regula la evaluación por competencias.
  • Identificar las diferentes modalidades de evaluación atendiendo a su finalidad, momento de realización y agente evaluador.
  • Distinguir los instrumentos de evaluación en función de las características (aprendizajes simples o complejos) y tipos de contenido (teórico, práctico y profesional).
  • Realizar la definición del perfil profesional enfatizando las características personales, conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para la actividad profesional.
  • Analizar el contexto sociolaboral y las exigencias del mercado laboral.
  • Identificar las diferentes modalidades de empleo (por cuenta propia y ajena) para facilitar la inserción laboral.
  • Elaborar un itinerario profesional personal para favorecer la inserción y/o la promoción personal, fomentando la implicación y la participación activa en el proceso y teniendo en cuenta su situación personal.
  • Elaborar conjuntamente un itinerario formativo afines al perfil individual, para mejorar su cualificación profesional.
  • Realizar el muestreo de organismos e instituciones de intermediación laboral teniendo en cuenta los perfiles de los participantes.
  • Identificar otras fuentes de información para su actualización laboral o profesional analizando sus características y utilidades.
  • Conocer los principales instrumentos de búsqueda de empleo y diseñar instrumentos de búsqueda de empleo adaptados a la oferta del mercado laboral.
  • Utilizar estrategias de afrontamiento y superación de procesos de selección.
  • Reconocer los Planes Anuales de Evaluación de la Calidad e identificar aspectos de mejora de la acción formativa.
  • Identificar programas o acciones que complementen la formación técnica y didáctica, favoreciendo la aplicación de procesos innovadores.
  • Identificar las redes de intercambio profesional (encuentros, seminarios, congresos, redes profesionales, entre otros).

Condiciones de matriculación

Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo de 270 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Título acreditativo al finalizar el Curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
  • Modalidad 100% online.

Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es

Características

titulación acreditativa
270 horas lectivas
3 meses de duración
modalidad online
pago seguro
POSIBILIDAD PAGO APLAZADO

¿Alguna duda?