Aprende a actuar ante una emergencia con niños o adolescentes
Se consideran primeros auxilios pediátricos a aquella asistencia o tratamiento inmediato que se realiza a un niño o un adolescente que ha sido herido o ha enfermado repentinamente, hasta la llegada de la asistencia especializada. Los primeros auxilios pediátricos son similares a los generales, aunque hay alguna situación en la que se debe responder de diferente forma a como se haría con un adulto. Por esta razón, para gente que realiza su labor profesional con niños es fundamental una formación como la que se obtiene con el Curso de Primeros Auxilios Pediátricos.
Objetivos
El objetivo del Curso de Primeros Auxilios Pediátricos es formar a personas con interés, o personal de empresas como jardines de infancia, guarderías, escuelas infantiles, escuelas de primaria, organizadoras de eventos deportivos, clubes deportivos con categorías inferiores, empresas de socorrismo, locales de eventos infantiles como fiestas y cumpleaños, en definitiva, cualquier actividad a la que asistan niños o adolescentes y el conocimiento específico para un colectivo tan vulnerable pueda servir para salvar vidas.
Destinatarios
Este Curso de Primeros Auxilios Pediátricos está dirigido a todas aquellas personas que trabajen con niños o adolescentes y que quieran formarse en primeros auxilios.
Temario
- Consideraciones generales en los primeros auxilios
- Marco legal, responsabilidad y código ético de la actuación de los primeros auxilios
- Qué es el delito de omisión de socorro – Cuáles son sus consecuencias
- Formación en socorrismo laboral
- Activación del sistema de emergencia en primeros auxilios – Proteger, Avisar y Socorrer PAS
- Eslabones de la cadena de socorro
- La prevención en primeros auxilios
- Características especiales en la atención a niños
- Accidentes infantiles
- Características particulares del niño como víctima
- Evaluación de un accidentado
- Atención sanitaria y primeros auxilios
- Consulta con servicios médicos
- Técnicas de reanimación cardiopulmonar Fases de RCP
- El algoritmo de SVB pediátrico
- Algoritmo de SVB para víctimas de atragantamiento
- Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en lactantes y niños
- Introducción a traumatismos
- Hemorragias
- Hemorragia externa
- Hemorragia interna
- Hemorragias exteriorizadas
- Heridas
- Contusiones
- Fracturas
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesión de columna vertebral
- Cuerpos extraños
- Quemaduras
- Clasificación de gravedad de las quemaduras
- Golpe de calor
- Congelación
- Hipotermia
- Lesiones por electricidad
- Asfixia
- Ahogamiento
- Intoxicaciones
- Mordeduras y picaduras
- Reacción alérgica e intolerancias
- Vómitos
- Diarreas
- Dolor torácico – Infarto agudo de miocardio
- Perdida de conciencia
- Desmayo
- Dificultad respiratoria o disnea
- Asma – Crisis asmática
- Diabetes Hipoglucemia e hiperglucemia
- Fiebre
- Epilepsia
- Ataque histérico
- Parto de emergencia o inminente
- Principios de administración de medicamentos
- Rescate y transporte de heridos y enfermos graves
- Cuestionario: Cuestionario repaso del tema 1 al 8
- Plan de emergencia
- Situaciones de emergencia – Clasificación
- Emisiones, fugas, vertidos, incendios y explosiones
- Sectores productivos con gran incidencia de situaciones de emergencia
- Consecuencias de los accidentes graves y su propagación
- Planes de emergencia interior
- Planes de emergencia exterior – Sectores a los que son aplicables
- Gestión de planes de emergencia – Grupos de intervención
- Actuación ante situaciones de emergencia
- Cuestionario: Actuaciones en situaciones de emergencia
- Cuestionario: Cuestionario final
Condiciones de matriculación
Curso de Primeros Auxilios Pediátricos de 60 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.
- Título acreditativo al finalizar el curso.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
- Modalidad 100% online.
Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es