Desarrollo de un Plan de igualdad y registro en Regcon 2 Créditos ECTS

Válido para conseguir méritos en procesos selectivos, bolsas, oposiciones, etc y que por tanto serán reconocidos en el ámbito profesional

Desarrollo de un Plan de igualdad y registro en Regcon 2 Créditos ECTS

El precio original era: 149.00 €.El precio actual es: 49.00 €.

El Desarrollo de un Plan de Igualdad tiene como finalidad eliminar cualquier tipo de desigualdad o discriminación que pueda darse en una organización por razón de sexo e integrar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres como un beneficio básico de la organización y como eje de los procedimientos de gestión.

Realiza el Desarrollo de un plan de igualdad y cumple con lo regulado en Real Decreto

Las empresas con más de 50 personas en plantilla deben contar con un plan de igualdad. El desarrollo de un plan de igualdad plantea un conjunto ordenado de medidas evaluables, dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y a eliminar la discriminación por razón de sexo en las empresas. El plan de igualdad se estructura tras la realización previa de un diagnóstico, negociado con la representación legal de las personas trabajadoras, y elaborado en la comisión negociadora de dicho plan de igualdad.

Los planes de igualdad deberán fijar los objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución. También deben incluir el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.

El curso incluye todos los anexos necesarios en el desarrollo de un Plan de Igualdad incluyendo en su fase final, la formación necesaria y guía “paso a paso” sobre como registrar dicho Plan en el “Registro y depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad” conocido profesionalmente como REGCON. Todo desde un punto de vista pedagógico muy práctico, huyendo de excesivos conceptos teóricos. El alumno igualmente tiene acceso a un Plan de Igualdad real (obviando datos personales), ya presentado y registrado en el REGCON para comparar y visualizar los conocimientos y documentación adquiridos durante el itinerario formativo.

A la finalización del curso, se obtiene una doble titulación:

  • Título Acreditado por Euneiz, Universidad Vitoria-Gasteiz:  Este título es válido para conseguir méritos en procesos selectivos, bolsas, oposiciones, etc y que por tanto serán reconocidos en el ámbito profesional. Los cursos de Euneiz tienen contenido de calidad y siendo la certificación válida en todo el territorio nacional. Al aprobar el curso, en un plazo aproximado de un mes, los estudiantes reciben el título el curso con 2 créditos ECTS y código de verificación.
  • Título propio EFEM: en el momento de la finalización del curso el alumno se podrá descargar el título de EFEM, se reflejan horas, contenidos.

Objetivos

El objetivo del Curso de Desarrollo de un Plan de igualdad y Registro en el Regcon es ofrecer los conocimientos suficientes para ser capaz de desarrollar un Plan de Igualdad de Empresa basado en el Real Decreto 901/2020, y tomando como referencia la propia “Guía para la elaboración de Planes de Igualdad en las Empresas” publicada por el Ministerio de Igualdad.

Destinatarios

El Curso de Desarrollo de un Plan de Igualdad y Registro en Regcon está dirigido a todas aquellas personas que se quieran formar para cumplir en el desarrollo de planes de igualdad, además de dar respuesta a los requerimientos legales en materia de información sobre remuneraciones y brecha salarial de género.

Temario

  • Qué es un plan de igualdad
  • Normativa aplicable
  • Obligaciones de las empresas y entidades según legislación vigente en planes de igualdad
  • La obligación de registro de los planes de igualdad
  • Registro salarial obligatorio y auditoría retributiva
  • Obligación de las empresas a implantar un Plan de igualdad
  • Características de un Plan de Igualdad
  • Fases del Plan de igualdad
  • Requisitos y pasos a seguir para implantar un plan de igualdad
  • Plazos para realizar el plan de igualdad
  • Plazos del plan de igualdad y vigencia
  • Ámbito de aplicación del Plan de Igualdad
  • Cuestionario: Concepto sobre plan de igualdad
  • Mercado de trabajo. Conceptos
  • Población en edad de trabajar, activa, inactiva, ocupada y desempleada
  • Tipos de contratos y jornadas laborales
  • Contratos y jornadas laborales de las mujeres en el mercado laboral
  • Concepto de Brecha de género
  • Mercado laboral en el año de la pandemia COVID 19
  • Cuestionario: Mercado de trabajo y brecha de género
  • Roles y estereotipos de género
  • Concepto de Brecha salarial de género
  • Factores que contribuyen a la existencia de la brecha salarial de género
  • Discriminación salarial de género
  • Cálculo de la brecha salarial
  • Combatir la brecha salarial
  • Segregación ocupacional de género
  • Concepto de techo de cristal, acantilado de cristal y suelo pegajoso
  • La diversidad de género en puestos directivos
  • El liderazgo femenino
  • Cuestionario: Brecha salarial de género. Roles y estereotipos
  • Discriminaciones laborales por razón de sexo
  • Discriminación directa e indirecta por razón de sexo
  • Discriminación por embarazo y maternidad
  • Discriminación interseccional o múltiple
  • Indemnidad contra represalias
  • Cuestionario: Discriminaciones laborales por razón de sexo
  • El trabajo del hogar y de cuidados de las mujeres
  • La feminización de la pobreza
  • El trabajo reproductivo
  • La conciliación, la corresponsabilidad y doble jornada
  • Conceptualización y marco normativo
  • Derechos laborales para hacer compatible la vida laboral, familiar y personal
  • Protección laboral
  • Medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las propias empresas
  • Propuestas de mejora laboral en materia de conciliación y de corresponsabilidad
  • Planes de conciliación en empresas
  • Cuestionario: Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
  • El cambio hacia políticas y protocolos no sexista
  • El lenguaje inclusivo
  • El masculino genérico en la comunicación
  • Aplicación de recursos lingüísticos para un uso no sexista
  • Efectos del plan estratégico de comunicación con perspectiva de género
  • La comunicación en empresas y organizaciones
  • Cuestionario: Comunicación y publicidad no sexista – Lenguaje inclusivo
  • Mujer, acoso y violencia de género
  • La situación del acoso sexual en el trabajo según la ITSS y otras fuentes
  • Mitos del acoso sexual en el ámbito laboral
  • Acoso sexual o por razón de sexo en el entorno laboral
  • Secuencia del acoso sexual
  • El acoso sexual laboral en sectores masculinizados
  • Acoso por razón de sexo
  • La denuncia del acoso – el procedimiento formal
  • Cuestionario: Acoso sexual y acoso por razón de sexo
  • Conceptos sobre Registro Retributivo y Auditoría Retributiva
  • Qué dice el Real Decreto-Ley 6-2019, de 1 de marzo
  • Qué dice Real Decreto 902-2020, de 13 de octubre
  • Qué dice el artículo 28 del Estatuto de los trabajadores
  • Qué dice meta 8.5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Qué se entiende por Registro Retributivo
  • Empresas que están obligadas a realizar registro retributivo – Entrada en vigor
  • Quién puede solicitar o exigir este registro retributivo
  • Qué debe contener el registro retributivo
  • Cómo se realizar el registro retributivo
  • Qué es el salario base, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales
  • Qué significa distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor
  • Concepto sobre media aritmética y mediana
  • Calcular la brecha salarial de género
  • Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva
  • Cuestionario: Registro retributivo
  • Qué es una Auditoría Retributiva
  • Empresas que están obligadas a realizar auditoría retributiva – Entrada en vigor
  • Relación Plan de Igualdad – Auditoría Retributiva
  • Puntos que debe contener una Auditoría Retributiva
  • Cuestionario: Auditoría Retributiva
  • Proceso para la elaboración e implantación del Plan de Igualdad
  • Fase 1 – Compromiso de la empresa y Comisión Negociadora del plan Igualdad
  • Fase 2 – Elaboración del diagnóstico
  • Fase 3 – Elaboración del Plan de Igualdad
  • Fase 4 – Implantación y seguimiento del plan de igualdad
  • Fase 5 – Evaluación
  • Cuestionario: Fases de un plan de igualdad
  • La ley de igualdad y los planes de igualdad en la empresa
  • Plan de igualdad de oportunidades
  • Medidas de igualdad en las empresas
  • Características del Plan de Igualdad en las empresas
  • Personas y organismos que intervienen en un Plan de igualdad
  • Agentes de igualdad – una profesión en auge
  • La igualdad como calidad en la empresa
  • Sellos nacionales de igualdad
  • Distintivo Igualdad en la Empresa DIE
  • Presupuesto para un del Plan de Igualdad en la empresa
  • Cronograma o programa de trabajo y presupuesto
  • Registro del Plan de Igualdad
  • Beneficios de un Plan de Igualdad en la Empresa
  • Financiación pública para implantar un Plan de Igualdad
  • Ayudas y Subvenciones Plan de Igualdad
  • Plan Municipal de Igualdad de oportunidades
  • Plan de Igualdad en las Administraciones Públicas
  • Cuestionario: Plan de Igualdad en la empresa
  • Fase 1 Compromiso de la empresa y Comisión Negociadora del Plan de igualdad
  • Compromiso de la dirección de la empresa en implantar un plan de igualdad
  • Obligación de negociación y de constitución de la comisión negociadora
  • Qué personas intervienen en la Comisión de Negociadora
  • Proceso de actuaciones
  • Cuestionario: Comisión negociadora Plan de Igualdad
  • Fase 2 Elaboración del diagnóstico
  • Objetivos y finalidad del diagnóstico
  • Quiénes intervienen en la realización del diagnóstico
  • Metodología y proceso de desarrollo del diagnóstico
  • Condiciones generales relativas al diagnóstico
  • Información básica de la empresa
  • Información cuantitativa de la plantilla
  • Proceso de selección, contratación, formación y promoción profesional
  • Clasificación profesional, retribuciones y auditorías retributivas
  • Condiciones de trabajo
  • Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral
  • Infrarrepresentación femenina
  • Prevención del acoso sexual y por razón de sexo
  • Redacción del informe diagnóstico
  • Cuestionario: Diagnóstico de igualdad
  • Fase 3 Elaboración del Plan de igualdad
  • Quién interviene en la elaboración del plan de igualdad
  • Metodología y proceso de desarrollo de la elaboración
  • Determinación de áreas de actuación – Acciones y medidas
  • Medidas dirigidas a equilibrar la participación de mujeres y hombres en las organizaciones
  • Medidas dirigidas a fomentar una cultura basada en la Igualdad
  • Ámbito de aplicación y periodo de vigencia
  • Sistema de seguimiento
  • Sistema de evaluación y revisión
  • Redacción del Plan de Igualdad
  • Aprobación del plan de igualdad
  • Registro del plan de igualdad
  • Cuestionario: Elaboración del plan de igualdad
  • Fase 4 Implantación y seguimiento del plan de igualdad
  • Quién interviene en la realización de la implantación y el seguimiento
  • Implantación del plan de igualdad
  • Seguimiento del plan de igualdad
  • Revisión del plan de igualdad
  • Redacción del informe de seguimiento
  • Cuestionario: Implantación del plan de igualdad
  • Fase 5 Evaluación del plan de igualdad
  • Objetivos y finalidad de la evaluación
  • Quiénes intervienen en la realización de la evaluación
  • Metodología y proceso de desarrollo de la evaluación
  • Redacción del informe de evaluación
  • Cuestionario: Evaluación del plan de igualdad
  • Normativa
  • Empresas obligadas a registrar el plan de igualdad
  • Requisitos de los planes de igualdad para su registro
  • Registro y depósito de un Plan de igualdad
  • Registro del Plan de Igualdad en el REGCON
  • Paso 2 Inicio del proceso
  • Paso 3 Datos Básicos 1
  • Paso 4 Datos básico 2
  • Paso 5 Enviar registro
  • Cuestionario: Registro REGCON
  • Plan de igualdad real y registrado y validado en REGCON
  • Cuestionario: Cuestionario final

Condiciones de matriculación

Curso de Desarrollo de un plan de Igualdad y Registro en Regcon de 50 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Doble Título acreditativo al finalizar el curso. El título de Euneiz se manda en un plazo aproximado de un mes. Dispone de validación mediante código QR.
  • 2 Créditos ECTS
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
  • Modalidad 100% online.

Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es

Características

DOBLE TITULACIÓN ACREDITATIVA
TÍTULO EUNEIZ, UNIVERSIDAD VITORIA GASTEIZ, CON 2 CRÉDITOS ECTS
TÍTULO EFEM
Euneiz
50 horas lectivas
3 meses de duración
modalidad online
pago seguro
POSIBILIDAD PAGO APLAZADO

¿Alguna duda?

7 valoraciones en Desarrollo de un Plan de igualdad y registro en Regcon 2 Créditos ECTS

Anónimo (verificada)
Nagore Pérez Fernández (verificada)
Cristina Chamizo Perez (verificada)
MARI CARMEN IGLESIAS RODRIGUEZ (verificada)

Pendiente de realización

Monica Sorolla (verificada)

He perdido el link de acceso al curso y son incapaces de facilitármelo de nuevo.

admin

Se han mandado las claves de acceso en 3 ocasiones, tantas veces como nos las ha requerido. Siempre te hemos indicado que revises la bandeja de SPAM, por desgracia alguna veces los correos terminan en esa bandeja de los mails.

Ana (verificada)

Contenidos muy buenos

Daniel Galera Real (verificada)

Todo genial

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.