EL PACK DE HABILIDADES EMPRESARIALES PARA NNTT INCLUYE NUMEROSAS PRÁCTICAS PASO A PASO, ASÍ COMO EXPLICACIONES AUDIOVISUALES Y CUESTIONARIOS.
El Pack de Habilidades Empresariales para NNTT está compuesto por una seria de cursos que permiten al alumno desarrollo de nuevas habilidades gerenciales y directivas orientadas a la incorporación de las nuevas tecnologías en la vida empresarial. El Pack de Habilidades Empresariales para NNTT trata desde crear un negocio digital a conocer las herramientas digitales fundamentales para diversas áreas de la empresa.
Objetivos
Los objetivos del Pack de Habilidades Empresariales para NNTT son los siguientes:
- Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar un plan de negocio y puesta en marcha del mismo.
- Conocer los aspectos tecnológicos del comercio electrónico, el e-comerce entre empresas y empresa-cliente, técnicas de marketing e Internet, seguridad en las transacciones, logística y distribuciones, consideraciones legales…en definitiva, aspectos claves tratados de forma dinámica y desarrollando casos prácticos.
- Conocer las principales herramientas de comunicación.
- Entender las características de las tiendas online y de las formas de pago digitales.
- Estudiar la legislación que se aplica en las nuevas tecnologías.
- Desarrollar una estrategia de formación en la organización basada en elearning.
- Descubrir cómo y qué aplicaciones incorporar en las áreas de fiscal y laboral.
- Capacitar a los profesionales en los mecanismos de obtención de datos dinámicos en entornos físicos, la lectura e interpretación de los mismos y la plasmación ordenada de información transversal para la toma de decisiones.
- Adquirir los conocimientos necesarios para una buena organización en el trabajo.
Destinatarios
Este Pack de Habilidades Empresariales para NNTT está dirigido a todos los profesionales que quieran incorporar las nuevas tecnologías a su capacitación profesional.
Temario
Factores de Viabilidad y Factibilidad de un Proyecto Empresarial
- Factores de viabilidad y factibilidad
- Equilibrio
- Factibilidad de un proyecto
- Indicadores de viabilidad de un proyecto
- Matriz DAFO
- Cuestionario: FACTORES DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO EMPRESARIAL
Plan de Empresa
- Producto y servicio
- Valor diferencial
- Cuestionario: PLAN DE EMPRESA
Mercado
- Dimensión
- Tipo de cliente
- Evolución de un mercado
- Competencia
- Cómo identificar a la competencia
- Ventaja competencial
- Precio
- Técnicas de fijación del precio
- Política de precios
- Distribución y logística
- Canales de distribución
- Soluciones logísticas
- E-commerce y logística
- Promoción
- Tipos de promociones
- Previsión de ventas
- Cómo calcular previsiones de ventas
- Cuestionario: MERCADO
Producción
- Producción
- Teoría de procesos productivos
- Valor añadido y diferencial
- Cadena de valor
- Cálculo de costes
- Calidad
- Sistemas de control de la calidad
- Políticas de seguridad e higiene
- Políticas medioambientales
- Cuestionario: PRODUCCIÓN
Organización
- Organización
- Planificación de procesos productivos
- Diagrama de Gantt
- Cuadro de mandos
- Retribuciones
- Gestión de equipos y del talento
Económico Financiero
- Cómo calcular
- Cuadro resumen económico-financiero de un proyecto
Jurídico Legal
- Tipos de formas jurídicas
- Trámites para constituirlas
- Seguridad Social – Sistemas de cotización – Soluciones de contratación
- Hacienda – Impuestos – Registros y censos
- Licencias de actividad – Tipos de permisos y licencias
- Cobertura de riesgos – Tipos de seguros y coberturas
- Protección legal – marcas y patentes
- LOPDGDD
Hoja de Ruta
- Cómo elaborar la hoja de ruta de un proyecto
Gestión de Proyecto
- Introducción
- Fundamentos para la gestión y seguimiento de un proyecto
- Cuestionario: GESTIÓN DEL PROYECTO
- Cuestionario: Cuestionario final
Introducción al comercio electrónico
Definición
Situación actual
Comercio electrónico contra comercio tradicional
Ventajas e inconvenientes
Cuestionario: Introducción al comercio electrónico
La cadena de valor en el comercio electrónico
- Definición
- Impacto de Internet en la cadena de valor
- Herramientas para el intercambio de información
- Cadena de valor electrónica
- Cuestionario: La cadena de valor en el comercio electrónico
Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
- IPS – Internet Service Providers
- Estructuras
- Contenidos
- Distribución
- Otros servicios para intercambiar información
- Descarga de archivos – FTP
- Cuestionario: Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
El comercio electrónico entre empresas B2B
- Introducción
- Mercados B2B
- Pasos básicos de la transacción comercial
- Ejemplos de mercado B2B
- Servicios que ofrecen las plataformas B2B
- Cuestionario: El comercio electrónico entre empresas B2B
El comercio electrónico empresas-cliente B2C
- Introducción
- Mercados B2C
- Crear una tienda virtual
- Cuestionario: El comercio electrónico empresa-cliente B2C
E-comercio al servicio de la gestión empresarial
- Introducción
- Evolución del comercio electrónico en las empresas
- Gestión en los diferentes departamentos
- Cuestionario: E-comercio al servicio de la gestión empresarial
Técnicas de Marketing en Internet
- Introducción
- Planificación del e-marketing
- Técnicas para la personalización
- Técnicas para la publicidad
- Técnicas para la fidelización
- El éxito online es cuantificable – indicadores de éxito
- Las expectativas de tus clientes
- El factor clave del éxito – la diferencia es lo que cuenta
- Usabilidad
- Confianza y seguridad
- Marketing y ventas
- Servicio al cliente
- Cuestionario: Técnicas de marketing en Internet
Atención al cliente
- Introducción
- Atención al cliente en la etapa de precompra
- Atención al cliente en la etapa de compra
- Atención al cliente – servicio posventa
- Ejemplo de atención al cliente
- Cuestionario: Atención al cliente
Seguridad en las transacciones
- Introducción
- Protocolo TLS
- Funcionamiento del protocolo TLS
- Aplicaciones del protocolo TLS
- Implementación del protocolo TLS
- Protocolo SET – Secure Electronic Transaction
- Pasos de una transacción SET
- Criptografía
- Otros sistemas de protección
- Cuestionario: Seguridad en las transacciones
Medios de pago y procesos de cobro
- Introducción
- Pago con tarjeta – TPV Virtual
- Pago directo con tarjeta
- Dinero electrónico o eCash
- CYBERCASH
- MILLICENT
- Otras formas de pago
- Cuestionario: Medios de pago y procesos de cobro.
Logística y distribución
- Introducción
- Nuevos servicios
- Cuestionario: Logística y distribución
Consideraciones jurídicas y legales
- Introducción
- Ley de protección de datos de carácter personal
- Legislación sobre propiedad intelectual
- Contratación electrónica – la LSSICE
- Aspectos más relevantes de la LSSICE
- La firma electrónica
- Cuestionario: Consideraciones jurídicas y legales
Perspectivas del comercio electrónico
- Situación actual
- Perspectivas
- Amenazas existentes en el comercio electrónico
- Sellos de confianza
- Dónde y cómo reclamar si la compra no es satisfactoria
- Caso práctico – Ejemplo de éxito
- Cuestionario: Perspectivas para el comercio electrónico.
- Cuestionario: Cuestionario final
Herramientas de comunicaciones
- La situación actual
- Primeros pasos
- Definición de conceptos
- Herramientas para el intercambio de información
- Estructuras internas
- Distribución
- Normas para un buen funcionamiento del correo electrónico
- Otros servicios para intercambiar información
- Diseño de sitios Web en HTML
- Conseguir que nuestra Web aparezca en los primeros lugares
- Contadores
- Libros de visita
- Caso práctico – Herramientas de comunicaciones
- Cuestionario: Herramientas de comunicaciones
Portales y tiendas virtuales
- Crear una tienda virtual
- Preguntas más frecuentes sobre la creación de una tienda virtual
- Crear un portal
- Ayudas y subvenciones
- Caso práctico – Portales y tiendas virtuales
- Cuestionario: Portales y tiendas virtuales
Seguridad y medios de pago
- Introducción
- Protocolo SSL (Secure Socket Layer)
- Protocolo SET (Secure Electronic Transaction)
- Criptografía
- Sistemas de encriptación
- Otros sistemas de protección
- Medios de pago y procesos de cobro
- Pago con tarjeta TPV Virtual
- Pago directo con tarjeta
- Dinero electrónico o eCash
- Cybercash
- MilliCent
- Otras formas de pago
- Caso práctico – Seguridad y medios de pago
- Cuestionario: Seguridad y medios de pago
Usos del comercio electrónico
- Introducción al comercio electrónico
- Comercio electrónico entre empresas (B2B)
- Mercados B2B
- Ejemplos de mercado B2B en España
- Servicios que ofrecen las plataformas B2B
- Comercio electrónico empresa-cliente (B2C)
- Mercados B2C
- Situación actual del comercio electrónico
- Perspectivas
- Caso práctico – Usos del comercio electrónico
- Cuestionario: Usos del comercio electrónico
Legislación asociada a nuevas tecnologías
- Introducción
- Ley de protección de datos de carácter personal
- Legislación sobre propiedad intelectual
- Contratación electrónica – La LSSICE
- La firma electrónica
- Caso práctico – Legislación asociada a nuevas tecnologías
- Cuestionario: Legislación asociada a nuevas tecnologías
Contacto telemático con la administración pública
- Qué es la telemática
- Evolución del proceso de adaptación de las Tecnologías de la Información
- Introducción a la telemática en la Administración Pública
- Plan de Choque
- Medida 1 – DNI electrónico
- Medida 2 – Puntos de accesos públicos y gratuitos a Internet
- Medida 3 – Impulso al desarrollo de los servicios públicos electrónicos
- Medida 4 – Cartas de servicios electrónicos
- Medida 5 – Desarrollo del Portal del Ciudadano
- Medida 6 – Utilización de lenguas cooficiales en España en las páginas Web
- Medida 7 – Accesibilidad a las páginas Web de la AGE
- Medida 8 – Formularios en Internet
- Medida 9 – Notificaciones telemáticas seguras
- Medida 10 – Pagos a través de Internet
- Medida 11 – Sustitución de certificados en papel por certificados telemáticos
- Medida 12 – Portal de servicios de la AGE para integrantes de la Administración Local
- Medida 13 – Migración de las comunicaciones de Órganos colegiados en materia TIC hacia la telemática
- Medida 14 – Portal del Empleado Público
- Medida 15 – Reforma del Consejo Superior de Informática e impulso de la Administración electrónica
- Medida 16 – Coordinación con las Administraciones Territoriales
- Medida 17 – Análisis de los procesos administrativos de las AGE para apostar por la vía telemática
- Medida 18 – Servicio de apoyo telemático a Departamentos Ministeriales
- Medida 19 – Sistema de archivo de documentación electrónica
- Preocupación actual sobre las Nuevas Tecnologías
- Comunicación del ciudadano con la Administración Pública mediante las nuevas tecnologías
- Caso práctico – Contacto telemático con la administración pública
- Cuestionario: Contacto telemático con la administración pública
Utilización de sistemas de información
- CRM (Customer Relationship Management)
- Realidad del CRM
- SCM (Supply Chain Management)
- Evolución de la cadena de suministros
- Ventajas de SCM
- Control de gestión
- Cuadros de mando
- Caso práctico – Utilización de sistemas de información
- Cuestionario: Utilización de sistemas de información
La formación y el e-learning
- Qué es el e-learning
- Objetivos principales de la formación
- Áreas fundamentales que engloba el e-learning
- Qué reporta la formación continua a la empresa y al trabajador
- Inconvenientes de e-learning
- Teleformación
- Caso práctico – La formación y el e-learning
- Cuestionario: La formación y el e-learning
Gestión de proyectos
- Introducción a la gestión de proyectos
- Qué es un proyecto
- Historia
- El triángulo del proyecto
- Qué es Microsoft Project
- Administración de un proyecto con Microsoft Project
- El jefe de proyecto
- Caso práctico – Gestión de proyectos
- Cuestionario: Gestión de proyectos
- Cuestionario: Cuestionario final
Introducción
- Inicio de la relación laboral
- Contrato de trabajo
- Alta del trabajador
- El salario y el recibo de salarios
- Liquidación de retenciones
- IRPF
- Suspensión o extinción del contrato de trabajo
La relación laboral
- La relación laboral
- Relaciones laborales especiales
- Relaciones no laborales o excluidas
- Prestación laboral
- Cuestionario: La Relación Laboral
El contrato de trabajo
- El contrato de trabajo
- Comunicar la Contratación
- Tipos de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contrato temporal
- Contrato para la formación y el aprendizaje
- Contrato en prácticas
- Prórroga del contrato de trabajo
- Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
- Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
- Práctica – Contrato de trabajo temporal
- Práctica – Contrato indefinido ordinario
- Cuestionario: El contrato de trabajo
Seguridad Social – Alta del trabajador
- Historia de la Seguridad Social
- Organigrama de la Seguridad Social
- Definición Seguridad Social
- Actos administrativos ante la Seguridad Social
- Alta de la empresa en la Seguridad Social
- Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
- Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
- Alta en la Seguridad Social
- Plazos de presentación
- Forma de practicarse
- Presentación a través de medios informáticos
- Sistema de la Seguridad Social
- Régimen general de la Seguridad Social
- Régimen especial de Trabajadores Autónomos
- Regímenes especiales integrados
- Ejercicio 1. Inscripción de nueva empresa
- Ejercicio 2. Alta del trabajador
- Ejercicio 3. Alta en la Seguridad Social
- Cuestionario: Seguridad Social – Alta del trabajador
IRPF
- IRPF
- Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
- Retenciones a cuenta del IRPF
- Rendimientos de trabajo
- Retribuciones en especie
- Cálculo de la retención
- Límites a la obligación de retener
- Procedimiento para determinar el importe de la retención
- Caso Práctico 1 – Retribución anual a efectos de IRPF
- Caso Práctico 2 – Situación Familiar a Efectos del IRPF
- Caso Práctico 3 – Retención a trabajador soltero sin hijos
- Modelo de declaración de circunstancias familiares
- Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
- Liquidación trimestral con Hacienda
- Modelo 111 y cumplimentación
- Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
- Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
- Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
- Documentación a conservar de cara a una futura inspección
- Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
- Práctica – Cumplimentación del Modelo 111
- Cuestionario: El IRPF
Extinción de la relación laboral
- Extinción de la relación laboral
- Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
- Comunicación de baja de trabajadores
- Comunicación al Servicio Publico de Empleo Estatal
- Salario y Recibo de Finiquito
- Definición de Salario de tramitación
- Indemnización por suspensión del contrato
- Indemnización por despido o cese
- Recibo de saldo y finiquito
- Caso práctico 1 – Finiquito
- Caso práctico 2 – Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
- Caso práctico – Extinción del contrato por despido disciplinario
- Mantenimiento de la relación laboral
- Ejercicio 1 – Finiquito
- Conversión a indefinido
- Baja de datos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
- Cuestionario: Extinción de la Relación Laboral
Firma Digital
- Introducción
- La criptografía como base de la forma digital
- Las funciones hash
- Los sellos temporales
- La confidencialidad de los mensajes
- Cuestionario: Firma digital
Certificados digitales
- Claves de cifrado
- Prestadores de servicios de certificación
Obtención del dispositivo para firmar digitalmente - Cómo funciona la firma digital
- Cuestionario: Certificados digitales
Autoridades de certificación
- Certificación española
- Objetivos
El DNI electrónico
- Ideas básicas
- Ventajas del DNI electrónico
- Descripción del DNI electrónico
- Consejos y buena práctica del DNI electrónico
- Cuestionario: El dni electrónico
La administración electrónica
- Definiciones y ventajas
- Marco legal en España
La factura electrónica
- Definición
- Aspectos generales
- Beneficios
- Formatos usados
- Normativa en España
- Modalidades
- Factura en papel y electrónica
Gestión fiscal
- Gestión fiscal
- Modos de liquidar
- Ventajas de la gestión por Internet
- Cuestionario: Cuestionario final
Qué es el Big Data
- Qué es el Big Data
- Origen del Big Data
Datos
- Qué es un dato
- Cómo elegir los datos adecuados
- Tipos de Big Data
- Tipos de datos estructurados
- Datos no estructurados
- Diferencias entre datos estructurados y datos no estructurados
- La importancia de los datos de Big Data
Usos de Big Data
- Por qué es tan importante el Big Data
- Cómo desarrollar un producto usando Big Data
- Cómo implementar el uso de Big Data en un proyecto empresarial
Análisis y Calidad de Datos
- Cómo realizar un análisis corporativo
- Calidad de datos en Big Data
- Técnicas de análisis de datos
- Técnicas de estudio de datos más sofisticadas
Estrategias de uso de Big Data
- Cuál es el tamaño de mercado de Big Data
- Como definir una buena estrategia de usos del Big Data
- Primer paso de una estrategia de uso de Big Data
- Las estrategias se definen en preguntas y respuestas
Relaciones con Big Data
- Cuál es la relación entre Big Data, científicos de datos e ingenieros de datos.
- Por qué científicos de datos.
- Salarios profesionales y estudios de este concepto.
- Cuál es la importancia de los profesionales de Big Data en la industria.
- Mejores Herramientas para utilizar Big Data.
Calidad y organización del trabajo
- Definición y objetivo de una política de calidad
- Gestión de la calidad
- Coste de calidad
- Cuestionario: Calidad y organización del trabajo
Autodiagnóstico de la calidad
- Programas de mejora de la calidad
- Las normas ISO 9000 modelos sistemas de calidad
- Técnicas de control de calidad
- Control de diseño
La comunicación
- Introducción
- La comunicación
- La comunicación en la venta
- La comunicación oral
- La comunicación no verbal o lenguaje del cuerpo
- Cuestionario: La comunicación
La comunicación escrita
- Introducción
- La comunicación escrita
- Características de la comunicación escrita
- Normas para una buena comunicación escrita
- Confección de una carta comercial
- Tipos de cartas comerciales
- Medios empresariales usados en la comunicaciones
- Caso práctico resuelto
Trabajar en equipo
- Condiciones básicas
- Como desarrollar el trabajo en equipo
- La conducción de reuniones
- El método científico de toma de decisiones
- Aspectos importantes de la conducción de reuniones
- Motivación profesional
- Base para lograr buenas relaciones
- Problemas humanos
- Comportamiento del hombre
- La delegación
- El arte de mandar
- Cuestionario: Cuestionario final
Condiciones de matriculación
Pack de Habilidades Empresariales para NNTT de un máximo de 120 horas lectivas. Dispondrá de 6 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.
- Recibirá un Título por cada curso finalizado. En caso de acabar todos los cursos puede solicitar el Título Distinción Habilidades Directivas para NNTT.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
- Modalidad 100% online.
Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es