Pack PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS

PACK DISTINCIÓN PRL I

Pack PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS

El precio original era: 299.00 €.El precio actual es: 38.00 €.

Establece los procedimientos de control de las condiciones de trabajo y planifica las actuaciones a desarrollar en las situaciones de emergencia y primeros auxilios con el Pack PRL Básico + 3 Especilidades + EPIS.

Fórmate ahora con el PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS y mejora tu empleabilidad

El Pack  PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS además de entregar herramientas destinadas a reforzar la seguridad en el trabajo, cuenta con otras especialidades que también se relacionan con la salud y el bienestar de los trabajadores, entre ellas, la higiene en la industria, el estudio de una correcta ergonomía y la aplicación de conceptos de psicosociología. También incluye un módulo sobre como prevenir en el ámbito laboral la transmisión del Covid 19 un un curso sobre los equipos de protección individual EPIS.

Objetivos

Los objetivos del Pack PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS son los siguientes:

  • Capacitar al alumno para el desempeño de las funciones del nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales que la Ley exige a todas las empresas. Se dan a conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva, así como la reglamentación básica aplicable en los respectivos puestos de trabajo.
  • Proporcionar, por una parte, unos conocimientos generales sobre técnicas de investigación y estudio sobre ergonomía para posteriormente analizar conceptos concretos desde el punto de visto ergonómico: el ruido, luminotecnia, ambiente físico… En el curso incluso se analizan los factores que influyen sobre trastornos músculo-esqueléticos y contracción muscular, malas posturas de trabajo, el estrés
  • La higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. Este curso está relacionado con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo. Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
  • Vamos a tratar de recoger en este curso las medidas necesarias, clasificadas según el ámbito de aplicación de las mismas, para que el empresario pueda garantizar la seguridad del trabajo en su actividad. En el trabajo se puede ver afectada la salud de muchas formas y todas ellas son importantes. Se pueden generar daños como consecuencia de la carga de trabajo, ya sea física o mental y, en general, de los factores psicosociales y organizativos capaces de generar fatiga, estrés, insatisfacción laboral, etc. Para actuar sobre ellos, contamos con herramientas como la Ergonomía y la Psicosociología aplicada a la prevención de riesgos laborales. La seguridad en el trabajo es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
  • Facilitar a las empresas, a las personas con alguna obligación en materia de prevención de riesgos laborales, a los trabajadores y demás interesados la aplicación del Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, proporcionando criterios e información técnica de los mismos.

Destinatarios

El Pack PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS está dirigido a todas aquellas personas que quieran desarrollar la gestión de la prevención en la empresa además de planificar la acción preventiva.

Temario

Conceptos básicos sobre seguridad y salud

  • El trabajo y la salud
  • Los Riesgos Profesionales
  • Factores de Riesgo Laboral
  • Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
  • Daños derivados del trabajo
  • Accidentes de trabajo
  • Enfermedades profesionales
  • Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
  • Otras patologías derivadas del trabajo
  • Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
  • Deberes y obligaciones básicas en esta materia
  • Política de Prevención de Riesgos Laborales
  • Fomento de la toma de conciencia
  • Participación, información, consulta y propuestas
  • El empresario
  • El trabajador
  • Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud

Riesgos generales y su prevención

  • Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
  • Proyección de fragmentos o partículas
  • Golpes o cortes por objetos y herramientas
  • Atrapamiento por vuelco de máquina
  • Golpes atrapamientos por derrumbamiento
  • Contacto eléctrico
  • Sobreesfuerzo
  • Exposición al polvo o a ruidos
  • Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
  • Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
  • Contaminantes químicos
  • Toxicología laboral
  • Medición de la exposición a contaminantes
  • Corrección ambiental
  • Contaminantes físicos
  • Energía mecánica
  • Energía térmica
  • Energía electromagnética
  • Contaminantes biológicos
  • La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
  • Sistemas elementales de control de riesgos
  • Protección colectiva
  • Equipos de Protección individual
  • Protección del cráneo
  • Protectores del aparato auditivo
  • Protectores de la cara y del aparato visual
  • Protectores de las vías respiratorias
  • Protección de las extremidades y piel
  • Protectores del tronco y el abdomen
  • Protección total del cuerpo
  • Control de riesgos derivados de trabajos en altura
  • Características del riesgo de caída de altura
  • Características generales de los dispositivos
  • Clasificación y campos de aplicación
  • Planes de emergencia y evacuación
  • Organización del plan de emergencia
  • Señalización
  • Clases de señalización y utilización
  • Señalización óptica
  • Señales en forma de panel
  • Señales gestuales
  • Señales luminosas
  • Señalización acústica y otras señalizaciones
  • El control de salud de los trabajadores
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores
  • Integración de los programas de vigilancia de la salud
  • Cuestionario: Riesgos generales y su prevención

Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad

  • Matriz de Riesgos específicos y sector de actividad
  • Riesgos específicos en el sector de la industria
  • Riesgos específicos en el sector de la industria II
  • Riesgos específicos en el sector de la industria III
  • Riesgos específicos en el sector de la construcción
  • Riesgos específicos en el sector de la construcción II
  • Otros Riesgos presentes en Obra
  • Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera
  • Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera II
  • Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera III
  • Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo
  • Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo II
  • Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo III
  • Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos
  • Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos II
  • Riesgos específicos en el sector sanitario
  • Riesgos específicos en el sector sanitario II
  • Riesgos específicos en el sector sanitario III
  • Cuestionario: Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad

Elementos básicos de gestión de la prevención

  • Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
  • Organización preventiva del trabajo
  • Procedimiento general de la planificación
  • Documentación – recogida, elaboración y archivo
  • Representación de los trabajadores
  • Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención

Primeros auxilios

  • Procedimientos generales
  • Eslabones de la cadena de socorro
  • Evaluación primaria de un accidentado
  • Normas generales ante una situación de urgencia
  • Reanimación cardiopulmonar
  • Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
  • Fracturas
  • Traumatismos craneoencefálicos
  • Lesiones en columna
  • Quemaduras
  • Lesiones oculares
  • Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
  • Plan de actuación
  • Cuestionario: Cuestionario final

Qué es el coronavirus

  • Qué es el coronavirus
  • Síntomas
  • Cómo se contagia
  • Tasa de contagio y mortalidad

Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

  • El Trabajo y la Salud – Conceptos a tener en cuenta y el efecto del COVID-19 en el ámbito laboral
  • Riesgo Laboral
  • El empresario
  • Equipo de protección individual

Medidas que pueden tomar las empresas

  • Paralización de la actividad por decisión de la empresa
  • Medidas preventivas en el caso de poder continuar con la actividad
  • El teletrabajo como medida organizativa

Medidas de higiene para evitar contagios

  • Medidas genéricas
  • Lavarse las manos
  • Desinfectar móviles o celulares, tabletas y otros dispositivos o periféricos tecnológicos
  • Si está confinado en casa
  • Recomendaciones si está confinado en casa con una persona con síntomas leves por COVID-19
  • Si esta asistiendo al puesto de trabajo
  • Cómo actuar en espacios públicos
  • Uso de mascarillas
  • Como ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
  • Uso de guantes

COVID-19 en diversos sectores de actividad

  • COVID-19 en diversos sectores de actividad

Sector INDUSTRIA

  • Control de acceso
  • Durante la realización de los trabajos
  • Medidas de desinfección del lugar y equipos de trabajo
  • Atención con el material compartido
  • Reacciones de la industria frente al COVID-19

Sector CONSTRUCCIÓN

  • Desplazamientos a obras
  • Control de acceso – entrada y salida de la obra
  • Proveedores y visitas en obra

Sector TRANSPORTE

  • Formación básica a los trabajadores
  • Medidas básicas a tener en cuenta en el transporte y descarga
  • Entregas a domicilio
  • Medidas de higiene en el vehículo

Sector HOSTELERÍA

  • Recursos materiales
  • Especial cocina
  • Uniformes y mantelería
  • Limpieza del establecimiento
  • Vajilla, cubertería y elementos auxiliares para el servicio
  • Servicio en terraza
  • Curiosidades como mamparas o burbujas
  • Camareros
  • Atención a elementos de autoservicio
  • Carta de productos y precios
  • Sistemas de pago
  • Dispone de servicio de comida para llevar
  • Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio

Sector COMERCIO

  • Recursos materiales
  • Uniformes
  • Limpieza del establecimiento
  • Sistemas de climatización y ventilación del local
  • Medidas organizativas PERSONAL – CLIENTES
  • Trato con proveedores y transportistas
  • Facilitar la compra online
  • Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio de la mercancía adquirida
  • Recogida en tienda
  • Sistemas de pago
  • El cliente en el establecimiento
  • Entrega de productos no alimentarios al cliente
  • Cuestionario: Cuestionario final

Gases

  • Peligrosidad de los gases
  • Tipos de gases
  • Tipos de recipientes para contener los gases
  • Botellas de gas
  • Seguridad mecánica
  • Pruebas e inspecciones con carácter periódico
  • Información de seguridad
  • Etiquetado
  • Componentes de las botellas
  • Transporte de botella
  • Esparcimiento del gas
  • Racores de unión de las botellas
  • Canalización de conexión
  • Manipulación de botellas
  • Actuación en el caso de fuga de gas
  • Actuaciones en caso de incendio
  • Almacenamiento de botellas de gases
  • Cuestionario: Unidad didáctica 1

Calderas

  • Tipos de calderas
  • Legislación aplicada a las calderas
  • Reglamento de aparatos a presión
  • Reglamento de aparatos a presión instrucción técnica MIE-AP1
  • Reglamento de aparatos a presión instrucción técnica MIE-AP2
  • Reglamento de aparatos a presión. Instrucción técnica MIE-AP 12 calderas de agua caliente
  • Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria RCAS
  • Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE). Principales requisitos exigibles
  • Mantenimiento
  • Cuestionario: Unidad didáctica 2

Máquinas

  • Máquinas
  • Seguridad en las máquinas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 3

Almacenamiento

  • Almacenamiento
  • Almacenamiento de productos
  • Cuestionario: Unidad didáctica 4

Soldaduras

  • Técnicas de soldeo
  • Riesgo
  • Equipos de protección frente a las protecciones de partículas
  • Cualificación de los soldadores
  • Cuestionario: Unidad didáctica 5

Espacios confinados

  • Espacios confinados
  • Actuación ante un espacio confinado
  • El permiso de trabajo
  • Equipos necesarios
  • Autorización del permiso
  • Plan de actuación
  • Entrenamiento y deberes del equipo de trabajo en el lugar confinado
  • Cuestionario: Unidad didáctica 6

Máquinas impresión

  • Máquinas de preparación del papel para imprimir
  • Máquinas para la impresión
  • Cuestionario: Unidad didáctica 7

Herramientas

  • Herramientas accionadas a motor
  • Herramientas eléctricas
  • Herramientas neumáticas
  • Peligros más habituales
  • Medidas preventivas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 8

Seguridad y formación en la utilización de equipos

  • Seguridad en la utilización de equipos
  • Formación e información
  • Cuestionario: Unidad didáctica 9

Seguridad en los laboratorios

  • Reacciones químicas
  • Control de riesgos
  • Instalación eléctrica
  • Instalación de gases
  • Almacenamiento
  • Protección frente al fuego
  • Eliminación de residuos
  • Recomendaciones
  • Cuestionario: Unidad didáctica 10

Instalaciones receptoras de gases combustibles

  • Consideraciones generales
  • Instalaciones receptoras
  • Composición más común de una instalación receptora
  • Familias de gases combustibles
  • Requisitos a cumplir por una instalación receptora de gases combustibles
  • Inspecciones y revisiones periódicas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 11

Almacenamiento de productos petrolíferos

  • Instalaciones afectadas
  • Almacenamiento en recipientes fijos
  • Almacenamiento en recipientes fijos
  • Almacenamiento en recipientes móviles
  • Protección contra incendios
  • Autorización de instalaciones y puesta en servicio
  • Obligaciones y responsabilidades
  • Revisiones e inspecciones periódicas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 12

Almacenamiento de gases licuados de petróleo

  • Tipos de depósitos utilizados
  • Depósito de superficie
  • Delimitación de las estaciones
  • Protección contra el fuego
  • Mantenimiento de las instalaciones
  • Inspecciones y pruebas periódicas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 13

Equipos e instalaciones y su mantenimiento preventivo

  • Instalación eléctrica de baja tensión
  • Instalación de calefacción y climatización
  • Instalación de aparatos elevadores
  • Cuestionario: Unidad didáctica 14

Ficha de seguimiento

  • Ficha de seguimiento

Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones

  • Suministro de energía eléctrica
  • Esquema de distribución
  • Trabajos en instalaciones eléctricas
  • Procedimientos de trabajo
  • Atmósferas explosivas
  • Sobrecargas y cortocircuitos en instalaciones eléctricas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 16

Aire comprimido

  • Aire comprimido
  • Composición de una instalación de generación y utilización de aire comprimido
  • Filtro de admisión de aire al compresor
  • Compresores
  • Enfriador
  • Separador de condensado
  • Secadores de aire
  • Acumulador de aire comprimido
  • Líneas de conducción
  • Fundación
  • Ubicación de compresores
  • Inspección y mantenimiento preventivo
  • Precauciones generales en operaciones de inspección y mantenimiento
  • Formación e información de los trabajadores
  • Cuestionario: Unidad didáctica 17
  • Cuestionario: Cuestionario final

Métodos y técnicas

  • Ergonomía
  • Enfoques sobre la ergonomía
  • Métodos que utilizan en ergonomía
  • Cuestionario: Unidad didáctica 1

Métodos estadísticos

  • Estudios empleados en ergonomía
  • Pronóstico del estudio
  • Colectivo de personas necesarias para el estudio
  • Concepto y selección de las variables
  • Recogida de datos
  • Códigos asignados a las variables
  • Organización de los datos recogidos
  • Procedimientos que se emplean para la inferencia estadística
  • Cuestionario: Unidad didáctica 2

Técnicas de investigación

  • Técnicas de investigación
  • Definición, etapas, medios y modalidades de la observación
  • Objetivos, definición, tipos y técnicas de la entrevista
  • Encuesta y cuestionario
  • Reuniones o grupos de discusión
  • Cuestionario: Unidad didáctica 3

Ambientes interiores

  • Cómo evaluar los riesgos laborales
  • Prevención y control de los riesgos
  • Cuestionario: Unidad didáctica 5

Evaluación del bienestar y malestar térmico

  • Confort térmico

El ruido

  • Ruido
  • Efectos que ocasiona el ruido desde el punto de vista ergonómico
  • Valoración del ruido
  • Medidas ante el riesgo de ruido
  • Cuestionario: Unidad didáctica 6

La iluminación

  • Descripción de magnitudes luminotécnicas
  • Leyes que se emplean para la luminotecnia
  • Tipos de reflexión
  • Aspectos que influyen sobre el rendimiento visual
  • Entorno visual que afecta a la tarea
  • Tipos de lámparas y luminarias
  • Nivel de iluminación y de iluminancia
  • Cuestionario: Unidad didáctica 7

Ambiente físico

  • Ambiente físico
  • Reacciones subjetivas sobre el ambiente físico de trabajo
  • Influencia del ambiente físico sobre el comportamiento
  • Ciencia psicofisiológica
  • Cuestionario: Unidad didáctica 8

Antropometría

  • Qué se entiende por antropometría
  • Planos sobre el cuerpo humano
  • Tipos de aberturas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 9

Mando y señales

  • Tipos de señales y displays
  • Clases de mandos y controles
  • Cuestionario: Unidad didáctica 10

Pantallas de visualización de datos

  • Evaluación de los puestos con PVD
  • Análisis de los puestos con PVD
  • Cuestionario: Unidad didáctica 11

Ergonomía del software

  • Software
  • Tipos de guías de ayuda que existen
  • Características sobre la presentación de información
  • Cuestionario: Unidad didáctica 12

Carga física

  • Contracción muscular
  • Medida contra la carga de trabajo dinámico
  • Concepto sobre la capacidad de trabajo física
  • Empleo de métodos indirectos
  • Efectos de la fatiga y su recuperación
  • Cuestionario: Unidad didáctica 13

Evaluación de las posturas de trabajo

  • Factores que influyen sobre los trastornos músculo-esqueléticos
  • Relación que existe entre los TME y los factores del trabajo
  • Métodos y técnicas que registran y evalúan los factores asociados a los TME
  • Métodos que se utilizan para registrar las posturas de trabajo
  • Métodos que se emplean para las posturas de trabajo
  • Cuestionario: Unidad didáctica 14

Factores de riesgo de los TME

  • Los TME de la extremidad superior
  • Método CHECKLIST
  • Método RULA
  • Método ERGO-IBV
  • Método STRAIN INDEX (índice de carga)
  • Cuestionario: Unidad didáctica 15

Método NIOSH

  • Método NIOSH
  • Tipos y definiciones de las variables de ecuación
  • Restricciones de las tareas de levantamiento
  • Ecuación NIOSH
  • Pasos a seguir para analizar tareas de levantamiento
  • Sugerencias sobre el diseño o rediseño de las tareas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 16

Manipulación manual de cargas

  • Manipulación manual de cargas
  • Evaluación del empuje y la tracción de cargas
  • Evaluación del transporte de cargas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 17

Evaluación del riesgo de la carga física

  • Consecuencias de una mala postura de trabajo
  • La técnica del mapa del cuerpo
  • Cuestionario nórdico
  • Restricciones de los cuestionarios
  • Cuestionario: Unidad didáctica 18

Carga mental

  • Carga mental. Conceptos
  • Norma ISO 10075
  • Factores que influyen sobre la carga mental
  • Medidas a adoptar ante los efectos de la carga mental de trabajo
  • Cuestionario: Unidad didáctica 19

Evaluación de la carga mental

  • Carga mental. Tipos de indicadores
  • Métodos globales
  • Cuestionario: Unidad didáctica 20

Estrés laboral

  • Tipos de estrés
  • Tipos de estresores laborales
  • Características de cada persona
  • Síntomas y consecuencias del estrés
  • Evaluación del estrés
  • Cuestionario: Unidad didáctica 21

Factores psicosociales

  • Consejos
  • Evaluación de los riesgos psicosociales
  • Pasos a realizar para evaluar los factores psicosociales
  • Cuestionario: Unidad didáctica 22

Escalas de actitudes

  • Definición y características de la actitud
  • Escalas para medir la actitud
  • Método LICKERT
  • Cuestionario: Unidad didáctica 23

El trabajo y el cambio

  • Análisis psicosocial del trabajo
  • Patrones de comportamiento en el ámbito laboral
  • Indicadores de la necesidad de cambio
  • Respuesta del trabajador ante cambios
  • Estrategias y habilidades ante los cambios
  • Cuestionario: Unidad didáctica 24
  • Cuestionario: Cuestionario final

Sistemas para realizar mediciones

  • Características y clases de exposición
  • Peculiaridades de la medición
  • Etapas de la medición
  • Objetivo del muestreo
  • Procedimientos de medida
  • UNE-EN 482
  • Números de muestras
  • Muestras y análisis
  • Cuestionario: Unidad didáctica 1

Técnicas y procedimientos analíticos

  • Tipos de muestreo
  • Precauciones que habrá que tomar con las muestras
  • Clases de técnicas analíticas
  • Validación de los métodos analíticos
  • Análisis en laboratorio
  • Cuestionario: Unidad didáctica 2

Tratamientos de datos

  • Gráficos de probabilidad
  • Media ponderada móvil
  • Cuestionario: Unidad didáctica 3

Productos químicos

  • Características del etiquetado
  • Características del envasado
  • Cuestionario: Cuestionario Unidad didáctica 4

Sistema de control y ventilación

  • Equipos de medida de flujo de aire
  • Ventilación por extracción localizada
  • Equipos de medida de flujo de aire
  • Cuestionario: Unidad didáctica 5

Actividades específicas

  • Procedimientos de fundición
  • Superficies metálicas
  • Preparaciones complejas
  • Piezas metálicas
  • Definición y tipos de soldaduras
  • Actividades que desprenden polvo
  • Gases comprimidos
  • Cuestionario: Unidad didáctica 6

Agentes biológicos

  • Agentes biológicos
  • Tipos de enfermedades
  • Residuos sanitarios y biocontaminados
  • Cuestionario: Unidad didáctica 7

El ruido

  • Conceptos sobre acústica
  • Unidades y magnitudes que se utilizan para medir el ruido
  • Efectos que ocasiona el ruido en la persona
  • Real decreto 1316_1989
  • Cómo controlar el ruido
  • Normativa sobre ruido
  • Protección auditiva frente al ruido
  • Cuestionario: Unidad didáctica 8

Vibraciones

  • Vibraciones
  • Exposición a vibraciones
  • Instrumentos de medidas para vibraciones
  • Riesgos que originan las vibraciones
  • Riesgo derivado de la exposición a vibraciones mano-brazo
  • Norma ISO 2631-1 Estimación del riesgo derivado de la exposición a vibraciones
  • Control básico de vibraciones
  • Cuestionario: Unidad didáctica 9

Campos electromagnéticos

  • Características de las radiaciones electromagnéticas
  • Tipos de radiaciones electromagnéticas
  • Efectos biológicos
  • Magnitudes y unidades
  • Protección frente a las REM
  • Cuestionario: Unidad didáctica 10

Radiaciones ópticas

  • Radiaciones ópticas
  • Criterios de evaluación de la exposición laboral a radiaciones ópticas
  • Medida de la exposición a radiaciones ópticas
  • Cuestionario: Unidad didáctica 11
  • Cuestionario: Cuestionario final

Introducción

  • Definición de equipo de protección individual
  • El EPI como medida de protección

Criterios de utilización de equipos de protección individual

  • Actividades y sectores de actividades

Elección de los equipos de protección individual

  • Condiciones que deben reunir los Equipos de Protección Individual
  • Clasificación de Equipos de Protección Individual
  • Tipos de Equipos de Protección Individual

Utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual

  • Utilización
  • Mantenimiento
    Supervisión

Señalización de la obligación de uso de equipos de protección individual

  • Uso y tipos de señalización

Obligaciones generales del empresario y los trabajadores

  • Obligaciones del empresario
  • Obligaciones de los trabajadores

Normativa de referencia

  • Tipos de normas
  • Cuestionario: Cuestionario final

Condiciones de matriculación

Pack PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS de un máximo de 270 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Pack. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.

  • Recibirá un Título por cada curso finalizado. En caso de acabar todos los cursos puede solicitar el Título Distinción PRL.
  • Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
  • Modalidad 100% online.

Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es

Características

titulación acreditativa
270 horas lectivas máximo
3 meses de duración
modalidad online
pago seguro
POSIBILIDAD PAGO APLAZADO

¿Alguna duda?

1 valoración en Pack PRL Básico + 3 Especialidades + EPIS

Aurelio Torres Pastor (verificada)

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.