Aprende a catar un vino, en sus tres fases: visual, olfativa y gustativa gracias al Curso de Vino, Maridaje, Sumiller y Prevención en Hostelería
Si quieres profundizar en su elaboración, tratamiento y comercialización del vino no puedes perderte este curso de cata de vino online. Profundizarás en las distintas variedades de uva existentes, tanto tintas como blancas, y descubrirás cómo se elaboran los vinos blancos, rosados y tintos, y algunos más especiales como los espumosos, dulces y generosos. Además, se incluyen conocimientos de maridaje y de sumiller.
La última parte del curso de cata de vino está orientada a las prevención de riesgos en la hostelería, adquiriendo así los conocimientos para evitar accidentes en este entorno laboral.
Objetivos
Los objetivos del Curso de Cata de Vino, Maridaje, Sumiller y Prevención en Hostelería son los siguientes:
- Conocer las nociones básicas sobre las variedades de uva, tanto tintas como blancas, cómo se elaboran los vinos blancos, rosados y tintos, y algunos más especiales como los espumosos, dulces y generosos, así como los fundamentos de la destilación y los destilados más conocidos.
- Aprender a catar un vino, en sus tres fases: visual, olfativa y gustativa. En este curso también se explicarán las funciones del sumiller, desde elegir el vino hasta servirlo, pasando por gestionar la bodega y elaborar la carta.
- Mostrar los maridajes clásicos y los actuales, pudiendo perfeccionar la elección del vino según la comida.
- Adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico en función del Sector Profesional en que se encuadra la actividad laboral que desempeña el alumno.
- Consolidar y mejorar los conocimientos sobre prevención aplicadas a las tareas cotidianas en el puesto de trabajo. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31 de enero de 1997, establece que las funciones que integran el nivel básico de la actividad preventiva son las siguientes:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
- Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
Destinatarios
Este curso de Cata de Vino, Maridaje, Sumiller y Prevención en Hostelería está dirigido a todas aquellas personas amantes del vino que quieran conocer su proceso de elaboración, desde la recogida de la uva hasta la comercialización del producto final, abordando las distintas fases de la cata y profundizando en el maridaje y sumiller.
Temario
Historia del vino
- Origen del vino
- Egipto
- Grecia
- El cristianismo como propagador del vino
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Historia del vino
La vid
- Historia de la vid
- Variedades tintas
- Variedades blancas
- Plagas de la vid
- Enfermedades de la vid
- Virus
- Conocimientos prácticos
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: La vid
Elaboración del vino blanco
- Vendimia y transporte
- Despalillado-estrujado y escurrido
- Prensado y desfangado
- Fermentación alcohólica
- Procesos finales
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Elaboración vino blanco
Elaboración del vino tinto
- Vendimia y transporte
- Despalillado-estrujado y encubado
- Maceración – fermentación
- Bazuqueos y remontados
- Descube y prensado
- Fermentación maloláctica
- Destino del vino
- Procesos finales
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Elaboración vino tinto
Elaboración del vino rosado
- Vendimia, despalillado-estrujado y encubado
- Maceración
- Fermentación alcohólica
- Procesos finales
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Elaboración vino rosado
Elaboración de vinos espumosos
- Definición de Cava
- Grupo de vinos carbónicos
- Historia del cava y champagne
- Diferencias y similitudes entre cava y champagne
- Zonas de producción y variedades de uva
- Elaboración del cava
- Tipos de cava
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Elaboración de vinos espumosos
Elaboración vinos dulces
- Vino dulce natural
- Vino de Pedro Ximenez
- Vino de hielo
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Elaboración vinos dulces
Elaboración vinos de Jerez
- Elaboración
- Crianza biológica
- Sistema de Criaderas y Soleras
- Tipo de vinos de Jerez
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Elaboración vinos generosos
Elaboración de destilados
- Bebidas espirituosas
- Objetivos de la destilación
- Aparatos de destilación
- Fundamentos de la destilación
- Clasificación de destilados
- Elaboración del brandy
- Elaboración del ron
- Elaboración del whisky
- Cuestionario: Elaboración de destilados
Cata de vinos
- Cata de vinos
- Lugar de cata
- Número de vinos a catar
- Fases de la cata
- Primera Fase – Visual
- Segunda Fase – Olfativa
- Tercera Fase – Gustativa
- Cuarta Fase – Post gustativa
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Cata de vinos
El Sumiller
- Funciones del Sumiller
- La carta de vinos
- Gestión de bodega
- Material de servicio
- Presentación de la botella
- Jarrear o decantar
- Abrir una botella de vino
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: El Sumiller
Maridaje
- Definición de maridaje
- Los sabores principales
- Reglas clásicas
- Reglas actuales del maridaje
- Tipos de maridaje
- Maridaje vino y quesos
- Conocimientos prácticos
- Cuestionario: Maridaje
- Cuestionario: Cuestionario final
Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- El trabajo y la salud
- Los Riesgos Profesionales
- Factores de Riesgo Laboral
- Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
- Daños derivados del trabajo
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
- Deberes y obligaciones básicas en esta materia
- Política de Prevención de Riesgos Laborales
- Fomento de la toma de conciencia
- Participación, información, consulta y propuestas
- El empresario
- El trabajador
- Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud
Riesgos generales y su prevención
- Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
- Proyección de fragmentos o partículas
- Golpes o cortes por objetos y herramientas
- Atrapamiento por vuelco de máquina
- Golpes atrapamientos por derrumbamiento
- Contacto eléctrico
- Sobreesfuerzo
- Exposición al polvo o a ruidos
- Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
- Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
- Contaminantes químicos
- Toxicología laboral
- Medición de la exposición a contaminantes
- Corrección ambiental
- Contaminantes físicos
- Energía mecánica
- Energía térmica
- Energía electromagnética
- Contaminantes biológicos
- La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos
- Protección colectiva
- Equipos de Protección individual
- Protección del cráneo
- Protectores del aparato auditivo
- Protectores de la cara y del aparato visual
- Protectores de las vías respiratorias
- Protección de las extremidades y piel
- Protectores del tronco y el abdomen
- Protección total del cuerpo
- Control de riesgos derivados de trabajos en altura
- Características del riesgo de caída de altura
- Características generales de los dispositivos
- Clasificación y campos de aplicación
- Planes de emergencia y evacuación
- Organización del plan de emergencia
- Señalización
- Clases de señalización y utilización
- Señalización óptica
- Señales en forma de panel
- Señales gestuales
- Señales luminosas
- Señalización acústica y otras señalizaciones
- El control de salud de los trabajadores
- La vigilancia de la salud de los trabajadores
- Integración de los programas de vigilancia de la salud
- Cuestionario: Riesgos generales y su prevención
Riesgos específicos en hostelería
- Fuentes y causas de riesgo de sobreesfuerzos
- Prevención del riesgo de sobreesfuerzos
- Precauciones para prevenir el riesgo de sobreesfuerzos
- Fuentes y causas de exposición a temperaturas no adecuadas
- Prevención de exposición a temperaturas no adecuadas
- Fuentes y causas de riesgo de estrés laboral
- Prevención del riesgo de estrés laboral
- Fuentes y causas de riesgo de caída de persona al mismo nivel
- Prevención del riesgo de caída de persona al mismo nivel
- Fuentes y causas de riesgo de cortes y contusiones
- Prevención del riesgo de cortes y contusiones
- Fuentes y causas de riesgo eléctrico
- Prevención del riesgo eléctrico
- Fuentes y causas de quemaduras
- Prevención del riesgo de quemaduras
- Fuentes y causas de riesgo de exposición a sustancias químicas
- Prevención del riesgo de exposición a sustancias químicas
- Fuentes y causas de riesgo de exposición a contaminantes biológicos
- Prevención del riesgo de exposición a contaminantes biológicos
- Fuentes y causas de riesgo de exposición a radiaciones
- Prevención del riesgo de exposición a radiaciones
- Fuentes y causas de riesgo de incendio y explosión
- Prevención del riesgo de incendio y explosión
- Fuentes y causas de riesgo de atraco
- Prevención del riesgo de atraco
- Cuestionario: Riesgos específicos en hostelería
Elementos básicos de gestión de la prevención
- Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
- Organización preventiva del trabajo
- Procedimiento general de la planificación
- Documentación – recogida, elaboración y archivo
- Representación de los trabajadores
- Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención
Primeros auxilios
- Procedimientos generales
- Eslabones de la cadena de socorro
- Evaluación primaria de un accidentado
- Normas generales ante una situación de urgencia
- Reanimación cardiopulmonar
- Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
- Fracturas
- Traumatismos craneoencefálicos
- Lesiones en columna
- Quemaduras
- Lesiones oculares
- Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
- Plan de actuación
- Cuestionario: Cuestionario final
Condiciones de matriculación
Curso de Cata de Vinos, Maridaje, Sumiller y Prevención en Hostelería de 60 horas lectivas. Dispondrá de 3 meses para finalizar el Curso. El plazo comienza una vez se reciben las claves de acceso.
- Título acreditativo al finalizar el curso.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivos móviles.
- Modalidad 100% online.
Recibirá las claves de acceso a la plataforma en 24/48 horas. Compruebe la bandeja de SPAM. En caso de no recibir las claves escriba a info@efem.es